09 jul. 2025

¿Qué tener en cuenta para que la chipa no se endurezca?

La elaboración de la chipa cobra mayor protagonismo durante la Semana Santa con tradicionales recetas familiares y se convierte en el alimento predilecto en esos días. Por eso, un experto comparte algunos consejos para que el pan sagrado no se endurezca.

CHIPA.jpg

Archivo UH.

El promotor cultural Clemente Cáceres habló sobre el proceso de elaboración de la chipa, que forma parte de las tradiciones de la Semana Santa, y que es elaborada siguiendo viejas recetas familiares.

Sin embargo, el problema recurrente es que la chipa se va endureciendo con el correr de los días. Es por eso, que el experto compartió algunas recomendaciones para que este alimento siga siendo suave y esponjoso.

Cáceres indicó que la preparación debe llevar grasa de cerdo y de vaca. También aconsejó no usar manteca ni la clara del huevo.

También es importante reemplazar la leche entera por suero, mezclar la preparación de la masa tradicional con harina de maíz y un poco de jugo de naranja.

Lea más: Lanzan Concurso Nacional Chipa Apo por Semana Santa

“Es importante no modificar la receta original. Estos son los secretos para que la chipa tradicional dure. La anécdota siempre es que la chipa se endurece poco tiempo después”, manifestó a Telefuturo durante el chipa apo de Semana Santa que se realiza en Punta Carapã, Asunción.

La chipa es un legado de los guaraníes que perdura en el tiempo con las contribuciones de las reducciones de los jesuitas y franciscanos.

Esta comida tiene su propio día en nuestro país. Por ley se decretó que el segundo viernes de agosto de cada año sea recordado el Día Nacional de la Chipa.

La chipa está vinculada fuertemente a la tradición paraguaya. Algunas ciudades como Barrero y Coronel Bogado hicieron que este alimento sea su emblema y que sea fuente de trabajo para miles de familias.

Más contenido de esta sección
La Fundación Tesãi destacó los avances logrados en cuanto a trasplantes en Alto Paraná, en el marco del Día Nacional del Trasplante.
Tras la detención del principal sospechoso del abuso sexual y el homicidio de Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido hace 21 años, el intendente de Yaguarón, Luis Rodríguez, manifestó que “por fin se hizo justicia”.
El ex fiscal Darío Baudelio, quien llevó el caso de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, víctima de abuso sexual y de homicidio en el 2004 en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, cree que el presunto autor del hecho nunca salió del país.
Un bus sin frenos perdió el control y fue a impactar contra una columna de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), causando un apagón en la compañía Itá Guasú de Itauguá, Departamento Central.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) decidió mediante una asamblea ir a un paro general por 72 horas desde el 21 de julio, debido a incumplimientos por parte del Gobierno. Ucetrama también anuncia una asamblea para este jueves.
La Fiscalía indaga el caso de una niña de 12 años que está embarazada y el principal sospechoso del abuso sexual es su hermano, de 20 años, quien está detenido. Ocurrió en Luque, Departamento Central.