09 nov. 2025

¿Qué tener en cuenta para que la chipa no se endurezca?

La elaboración de la chipa cobra mayor protagonismo durante la Semana Santa con tradicionales recetas familiares y se convierte en el alimento predilecto en esos días. Por eso, un experto comparte algunos consejos para que el pan sagrado no se endurezca.

CHIPA.jpg

Archivo UH.

El promotor cultural Clemente Cáceres habló sobre el proceso de elaboración de la chipa, que forma parte de las tradiciones de la Semana Santa, y que es elaborada siguiendo viejas recetas familiares.

Sin embargo, el problema recurrente es que la chipa se va endureciendo con el correr de los días. Es por eso, que el experto compartió algunas recomendaciones para que este alimento siga siendo suave y esponjoso.

Cáceres indicó que la preparación debe llevar grasa de cerdo y de vaca. También aconsejó no usar manteca ni la clara del huevo.

También es importante reemplazar la leche entera por suero, mezclar la preparación de la masa tradicional con harina de maíz y un poco de jugo de naranja.

Lea más: Lanzan Concurso Nacional Chipa Apo por Semana Santa

“Es importante no modificar la receta original. Estos son los secretos para que la chipa tradicional dure. La anécdota siempre es que la chipa se endurece poco tiempo después”, manifestó a Telefuturo durante el chipa apo de Semana Santa que se realiza en Punta Carapã, Asunción.

La chipa es un legado de los guaraníes que perdura en el tiempo con las contribuciones de las reducciones de los jesuitas y franciscanos.

Esta comida tiene su propio día en nuestro país. Por ley se decretó que el segundo viernes de agosto de cada año sea recordado el Día Nacional de la Chipa.

La chipa está vinculada fuertemente a la tradición paraguaya. Algunas ciudades como Barrero y Coronel Bogado hicieron que este alimento sea su emblema y que sea fuente de trabajo para miles de familias.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.