22 ago. 2025

¿Qué pasa si se repite la vacuna contra la fiebre amarilla?

La pediatra infectóloga Sonia Arza explicó qué ocurre si se aplica más de una dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla. Más de 750 personas al día están recibiendo la dosis.

Vacunación influenza.

La pediatra infectóloga Sonia Arza aclaró que más de una dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla no hace daño.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La pediatra infectóloga Sonia Arza fue consultada por radio Monumental 1080 AM sobre el riesgo de una doble aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla.

Según datos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), en diciembre fueron aplicadas 15.783 dosis del biológico.

“No le va a hacer daño (más de una dosis), salvo que se ponga un frasco completo, y ahí sí existe la posibilidad de un evento colateral”, expresó.

Mencionó que recibir una vacuna siempre tiene sus eventos secundarios “si es que lo estamos haciendo en exceso”.

Sin embargo, recordó que hace mucho tiempo que la vacuna de la fiebre amarilla se realizaba con una dosis y luego se realizaban los refuerzos, pero en el 2013 se verificó que con una sola aplicación del biológico ya se obtiene una inmunidad de por vida.

Igualmente, detalló que desde el PAI se inició la digitalización de vacaciones donde las personas, que perdieron su carnet de vacunación, pueden ir al sistema y verificar si recibieron o no la dosis.

Arza comentó que Paraguay padeció una epidemia urbana de fiebre amarilla en el 2008 y se hicieron vacunaciones masivas en las calles.

“Tenemos un sistema nominal de vacunación que lo iniciamos en el 2013 y lo potenciamos hasta el 2018. En el sistema va a encontrar los datos y en los hospitales donde recibieron las dosis también tienen registros”, se explayó y sostuvo que las personas que se están vacunando actualmente es porque no se vacunaron antes.

El certificado de vacunación contra la fiebre amarilla será exigido a los paraguayos y extranjeros residentes que viajen a zonas de riesgo y que regresen de esos lugares.

Los viajeros que se dirijan o provengan de las zonas de riesgo señaladas a continuación deberán aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla, como mínimo 10 días previos a su viaje.

Son consideradas zonas de riesgo los siguientes destinos: Bolivia (Beni y Santa Cruz), Brasil (Pará, Tocantins, Minas Gerais, São Paulo, Paraná, Río Grande do Sul y Amazonas) y Colombia (Villagarzón, Orito y Valle del Guamuez, Putumayo).

Lea más: Recordatorio: Certificado de fiebre amarilla es obligatorio para entrada y salida del país

También Guyana Francesa (Massara, de la ciudad Lethen), Perú (Junín; Ucayali, Ayacucho San Martín y Madre de Dios) y los países de la región de África (Camerún, Chad, Congo, República Democrática del Congo, Guinea, Níger, Nigeria y Sudán del Sur).

Existen excepciones para las personas con contraindicaciones médicas para recibir la vacuna y deberán justificar su situación mediante un certificado médico o por la autoridad sanitaria del país de origen.

Más contenido de esta sección
El Día del Folclore Paraguayo se recuerda este viernes y en ese marco un especialista advirtió que existe el riesgo de perderse con los años debido a la tecnología y a la falta de tiempo en los hogares. Última Hora hace un repaso de la importancia de las tradiciones y creencias populares, que mantienen nuestra identidad.
La Fiscalía y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) encabezaron el allanamiento a un inquilinato ubicado en la zona de la Estación de Buses de Asunción y lograron rescatar a 40 niños que presumiblemente son víctimas de diferentes formas de explotación.
Un accidente de tránsito en la ciudad de 25 de Diciembre, de San Pedro, que involucró a tres vehículos en la noche del último jueves sobre la ruta PY03, afectó a atletas de futsal FIFA que debían disputar un partido en la zona.
Este viernes se presentará cálido por la mañana y mucho más caluroso con el correr de las horas, informó la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Integrantes del grupo denominado Unidos por Asunción, entre ellos, la senadora destituida Kattya González, intendentable capitalina, exigieron la destitución del jefe comunal de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, cuya gestión fue intervenida por irregularidades. Rechazan su renuncia.
El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó los límites en operaciones de contratos forward de divisas para fortalecer la cobertura cambiaria y el desarrollo del mercado financiero.