05 nov. 2025

Qué hacer si somos testigos de maltrato infantil

El maltrato infantil es uno de los temas que se puso en la agenda ciudadana tras la muerte de una menor de dos años, quien se sospecha, era golpeada por su madre. Para saber cómo identificar a posibles niños maltratados, la Codeni brinda los siguientes consejos.

maltrato_infantil_unicef.jpg

Tres cuartos de estos menores viven en el África. Foto: Ilustrativa

Muchas veces, familiares y vecinos son testigos de un caso de violencia contra menores de edad, sin embargo, no hacen nada para ayudar.

La falta de ayuda puede ser por desconocimiento, miedo a tener inconvenientes o, simplemente, haber recurrido a las autoridades equivocadas.

La Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) es la institución encargada de prestar protección y promover la defensa de los derechos de los menores de edad.

Cada distrito tiene una Codeni y es ahí donde las personas deberían acudir, explicó a ÚLTIMAHORA.COM Nilda Mellid, directora de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de Asunción, donde está la oficina de la Condeni de la capital.

Se puede denunciar por teléfono

La manera más práctica es llamar al 147 desde cualquier línea baja o celular. “El número es tan fácil, hasta para que el niño pueda marcar”, dijo la directora.

ANÓNIMO. Aclaró que los denunciantes no deben obligatoriamente dar a conocer su identidad, ya que este suele ser el primer temor, no quieren tener problemas con los vecinos o familiares.

De igual manera, sí se les pide que proporcionen la dirección exacta de donde está ocurriendo el supuesto hecho de maltrato. Los funcionarios de la Codeni tienen que acercarse a la casa y verificar la situación.

Otra manera de denunciar es en las comisarías, instituciones educativas y hospitales, donde sí o sí se tiene contacto directo con la institución.

Muchas veces, dijo también, las denuncias se realizan por falta de cuidado o enfermedad del menor y en ninguno de los casos es asistido.

Una forma simple de corroborar un maltrato es en la vía pública, jalones de pelo, maltrato físico o verbal, tirones o empujones en la calle son ya pasibles de una denuncia. “Si así le trata a su hijo en la calle, ¿cómo será en su vivienda?”, manifestó Mellid.

Por último, comentó que muchas denuncias falsas reciben a diario y estos se dan generalmente por problemas personales o particulares de los adultos.

Más contenido de esta sección
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.
Desconocidos se llevaron durante la noche insumos y alimentos pertenecientes al programa Hambre Cero de la Escuela 1786 Virginia Osorio Estigarribia, de la comunidad de Potrerito, distrito de Concepción, dejando sin almuerzo escolar a los niños.
Una conocida profesional médica fue hallada sin vida en el interior de su departamento ubicado en el centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Se trata de la conocida neuróloga infantil doctora Lorena María Bertoli Goiburu.
Una mujer fue atacada por los mismos perros que mordieron a su hijo hace meses en la ciudad de Ypané.
Un fuerte temporal registrado en la madrugada de este miércoles dejó a su paso importantes daños materiales en la compañía San Miguel, perteneciente al distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.