06 nov. 2025

Qué hacer si somos testigos de maltrato infantil

El maltrato infantil es uno de los temas que se puso en la agenda ciudadana tras la muerte de una menor de dos años, quien se sospecha, era golpeada por su madre. Para saber cómo identificar a posibles niños maltratados, la Codeni brinda los siguientes consejos.

maltrato_infantil_unicef.jpg

Tres cuartos de estos menores viven en el África. Foto: Ilustrativa

Muchas veces, familiares y vecinos son testigos de un caso de violencia contra menores de edad, sin embargo, no hacen nada para ayudar.

La falta de ayuda puede ser por desconocimiento, miedo a tener inconvenientes o, simplemente, haber recurrido a las autoridades equivocadas.

La Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) es la institución encargada de prestar protección y promover la defensa de los derechos de los menores de edad.

Cada distrito tiene una Codeni y es ahí donde las personas deberían acudir, explicó a ÚLTIMAHORA.COM Nilda Mellid, directora de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de Asunción, donde está la oficina de la Condeni de la capital.

Se puede denunciar por teléfono

La manera más práctica es llamar al 147 desde cualquier línea baja o celular. “El número es tan fácil, hasta para que el niño pueda marcar”, dijo la directora.

ANÓNIMO. Aclaró que los denunciantes no deben obligatoriamente dar a conocer su identidad, ya que este suele ser el primer temor, no quieren tener problemas con los vecinos o familiares.

De igual manera, sí se les pide que proporcionen la dirección exacta de donde está ocurriendo el supuesto hecho de maltrato. Los funcionarios de la Codeni tienen que acercarse a la casa y verificar la situación.

Otra manera de denunciar es en las comisarías, instituciones educativas y hospitales, donde sí o sí se tiene contacto directo con la institución.

Muchas veces, dijo también, las denuncias se realizan por falta de cuidado o enfermedad del menor y en ninguno de los casos es asistido.

Una forma simple de corroborar un maltrato es en la vía pública, jalones de pelo, maltrato físico o verbal, tirones o empujones en la calle son ya pasibles de una denuncia. “Si así le trata a su hijo en la calle, ¿cómo será en su vivienda?”, manifestó Mellid.

Por último, comentó que muchas denuncias falsas reciben a diario y estos se dan generalmente por problemas personales o particulares de los adultos.

Más contenido de esta sección
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.