08 dic. 2023

¿Qué funciones cumplía Mauricio Schwartzman en el crimen organizado?

Según las investigaciones, el empresario Mauricio Schwartzman, de 52 años, asesinado en setiembre del año pasado en Asunción, cumplía varias funciones dentro de la organización criminal que es investigada en el marco del Operativo A Ultranza Py.

Mauricio Schwartzman

Mauricio Schwartzman

Foto: Archivo UH.

Según datos de inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Fiscalía y la Policía Nacional, el empresario Mauricio Schwartzman estaba vinculado a las organizaciones criminales relacionadas en el Operativo A Ultranza Py.

Schwartzman supuestamente se encargaba de dar directivas para el envío de cocaína al exterior al ciudadano Luis Sebriano, uno de los detenidos en el Operativo A Ultranza Py, informó Telefuturo.

Lea más: El empresario Mauricio Schwartzman fue asesinado con arma de guerra

De acuerdo con la Fiscalía, Sebriano se encargaba de coordinar y organizar todas las operaciones comerciales internacionales tanto de la Dirección Nacional de Aduanas como de algunas empresas marítimas.

Un vehículo BMW que figura a nombre de la empresa Tapiracuai SA, propiedad de Alberto Koube, también detenido en el mencionado operativo, fue hallado frente al domicilio de Schwartzman cuando fue asesinado a balazos el 12 de setiembre del 2021, en el barrio Jara de la ciudad de Asunción.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1516821712087695360

Además, a Schwartzman se lo vincula con la mafia policial para conseguir cédulas de identidad y pasaportes para los integrantes de la organización criminal.

Supuestamente, el que más utilizaba este servicio era el uruguayo Sebastián Marset, presunto líder de la organización criminal desbaratada en la Operación A Ultranza Py.

Nota relacionada: Desconocidos acribillan a un empresario frente a su casa en Asunción

Según datos de inteligencia, el móvil del crimen fue que el empresario habría realizado trabajos “mal hechos” que fueron encomendados por la organización, entre ellos la cédula falsa con la cual fue detenido Marset en Dubái.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña asumió la presidencia pro tempore del Mercosur, donde habló sobre varios temas con los mandatarios, entre ellos la Hidrovía Paraguay–Paraná y la ruta Bioceánica.
El concejal municipal de Concepción, Eliseo Guggiari (PLRA), denunció ante el Ministerio Público haber recibido amenazas de muerte por parte de un allegado al partido oficialista colorado.
Un frondoso lapacho colapsó y afectó una dependencia de la Dirección Policial del Alto Paraná en Ciudad del Este, además de unos tres vehículos. Uno de los vehículos quedó prácticamente aplastado, mientras caía una lluvia torrencial y un poco de viento.
Un helicóptero robado en Brasil fue recuperado en una propiedad en Capitán Bado, Amambay. Hasta el momento más detalles se desconocen.
El presbítero José Benítez, rector del santuario de Caacupé, indicó que no sabe exactamente qué temas tocará el monseñor Ricardo Valenzuela en la carta dirigida al pueblo, pero que hay muchas cosas que fueron sucediendo. También indicó que la gente dialoga con los obispos y comentan que no es como se dice de que “vamos a estar mejor”.
Un hombre fue detenido por la Policía Nacional sindicado como ser el autor de la llamada de amenaza de bomba en el Palacio de Justicia de Asunción la semana pasada. Con esta detención ya son tres las personas capturadas por el caso.