18 ago. 2025

¿Qué es el síndrome de burnout que afecta a una piloto paraguaya?

Luego de ser diagnosticada con síndrome de burnout, la piloto paraguaya Letizia Ruiz tuvo que abandonar la aviación. Este cuadro no es exclusivo de su profesión y es necesario conocer los síntomas para evitar su peor consecuencia, la muerte.

letizia14.JPG

La piloto se retiró de la aviación para seguir un tratamiento médico. |Foto: Facebook/Letizia Ruiz.

Ruiz tuvo que abandonar la aviación luego de ser diagnosticada con el síndrome de burnout, como consecuencia del acoso y las discriminaciones que sufrió a lo largo de los 24 años de servicio.

Lea más: Piloto retirada no puede volver a Paraguay por indicación médica

Es un tipo de estrés laboral, pero no precisamente relacionado a las funciones que uno realice, sino también a las situaciones que rodean este ambiente, como en el caso de la piloto.

Está clasificado como un trastorno de ansiedad, que es la segunda causa que lleva a los paraguayos a buscar ayuda en el área de salud mental; la primera es la depresión, que acapara alrededor del 30% de las consultas. Este último cuadro médico también puede tener su origen en el estrés.

La directora de esta área del Ministerio de Salud, Mirta Mendoza, explica a Última Hora más acerca de los síntomas emocionales y físicos que las personas pueden detectar para acudir a un profesional.

Las tensiones musculares pueden presentarse de manera constante, mientras que en el trabajo se observa un “presentismo”, es decir, aunque la persona afectada cumpla con sus horas laborales, su productividad disminuye.

Por las noches es difícil conciliar el sueño y, cuando se logra este descanso, la persona suele despertarse repentinamente con una sensación de falta de aire y taquicardia.

Mendoza aclara que el estrés en sí es normal en la vida, es un estímulo que guía al organismo a reaccionar, pero cuando es permanente produce agotamiento, hasta hacer que uno se sienta incapaz de responder a esta situación. Es cuando aparece el distrés, un cuadro que impide cumplir con las tareas cotidianas, afectando incluso las relaciones personales.

Embed

Consecuencias. Si no se atiende médicamente, el síndrome puede llevar a una depresión moderada o severa. Incluso, puede terminar con la muerte de la persona afectada, ya que pueden presentarse intentos de suicidio en los casos más extremos. “Cada vez la persona se siente con menos capacidad de afrontar la situación y todo lo que está a su alrededor le produce la sintomatología”, advierte la profesional.

Tratamiento. Cuando se detectan los síntomas se debe acudir al psicólogo o psiquiatra, cuando ya requiera de fármacos. Pero otros especialistas también pueden participar del tratamiento, atendiendo a que las consecuencias también son físicas.

Pero tampoco la medicina garantiza la recuperación del paciente, pues este además debe practicar técnicas de relajación. La mejor opción para ello es el yoga, que ayuda a la persona a fortalecer su capacidad de resiliencia a situaciones adversas, así como otras actividades físicas que pueden servir, tanto en las primeras etapas de detección como en la prevención.

La última alternativa es la rehabilitación, cuando el cuadro se agrava y el cuerpo ya no responde.

Sobre el entorno laboral, la psiquiatra rescata modelos como el de Japón, donde las empresas cuentan con un lugar especial con sillones, música y juegos de mesa, para descansar unos minutos antes de retomar las tareas.

La directora de Salud Mental mencionó que está comprobado que estos modelos hacen que incluso aumente la productividad de los trabajadores.

En este sentido, recomienda tomar algunas pausas durante el horario laboral, ya sea en un espacio disponible en el propio lugar de trabajo o en algún otro sitio de esparcimiento cercano. Si bien el Código Laboral no garantiza este derecho, la institución insiste a las empresas que adopten estas prácticas.

Los profesionales de salud mental, incluyendo personal administrativo, representan menos del 3% de los 45.000 funcionarios del sistema sanitario público.

Directorio para atenciones. El Ministerio de Salud cuenta con más de 90 dependencias con psicólogos o psiquiatras en todo el país. Se puede descargar aquí la base de datos a nivel nacional para detectar el Hospital o Unidad de Salud de la Familia (USF) más cercano, con los respectivos números telefónicos.

En Asunción se puede acudir al Hospital de Barrio Obrero, San Pablo, Santísima Trinidad, María Auxiliadora, Barrio Jara, Centro Comunitario San Juan y a las USF en los Bañados Norte y Sur, entre otros.

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental y durante esa semana se prevén varias actividades en diferentes dependencias del sistema público sanitario. Este año se hará énfasis en la salud mental en los lugares de trabajo.

Más contenido de esta sección
Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) realizó una jornada de presentación de sus productos financieros para las personas mayores en la comunidad de San Óscar Romero, conocida como Marina Cué, en el distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en el marco de la titulación de tierras.
Dos heridos fue el saldo de un tiroteo entre policías y dos hombres registrado en horas de la noche sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 175, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
El Ministerio Público reveló los ocho principales hechos punibles que afectan a niños y adolescentes. La cifra va desde el 2020 al 2025, un total de seis años.
Un hombre identificado como Rodrigo Piatti acudió hasta la Costanera de Asunción y roció con spray un monumento masón, ubicado en el lugar. Alegó que la instalación incumple normas.
Un automóvil, que había sido denunciado como robado, fue recuperado este sábado en Santa Rita, de Alto Paraná, luego de una persecución policial, cuyo conductor posteriormente quedó detenido.