08 nov. 2025

Piloto retirada no puede volver a Paraguay por indicación médica

La piloto paraguaya Letizia Ruiz no puede regresar a Paraguay por el momento, a causa de una prescripción médica. El acoso, discriminación y persecución que sufrió a lo largo de sus 24 años de profesión le hicieron caer en un cuadro de síndrome de burnout y depresión.

Letizia Ruiz,  primera mujer con habilitación IFR. Foto: Facebook.

Letizia Ruiz, primera mujer con habilitación IFR. Foto: Facebook.

Ruiz está asentada con su familia en Perú, donde su médico le recomendó que no vuelva a Paraguay por un buen tiempo; pero como primer paso para su tratamiento tuvo que despedirse de su pasión, la aviación.

Lo hizo a través de Facebook, donde tomó por sorpresa a los internautas. Su caso incluso tuvo eco en medios internacionales. La primera mujer paraguaya en pilotar vuelos comerciales atribuyó al acoso, al bullying, la discriminación y asedio moral sistemáticos a lo largo de sus 24 años de profesión el cuadro crónico que padece, “una discapacidad permanente”, que según ella misma explica, la obligó a dejar su trabajo.

Se trata de una depresión y un estrés laboral, conocido también como síndrome de burnout, que le afectó físicamente.

“Mi cuerpo dijo basta cuando empecé a tener estados de shock, cuando mis piernas no me funcionaban, pedía silla de ruedas para bajar del avión, de repente quedaba inconsciente en la cama tres días”, relató en comunicación con Radio Monumental.

Entre sollozos contó que, si fuera por ella, seguiría volando y que su uniforme hasta hace un mes permanecía intacto, esperando su retorno a las alturas.

Lea más: Pionera de aviación renunció y denuncia acoso y discriminación

Para ella, el trabajo de aviación no es lo que la llevó a este extremo, sino las situaciones ajenas a esta actividad. Sus malos recuerdos incluyen un informe falso que le obligaron a firmar y que la hayan hecho volar con un embarazo de alto riesgo.

“Yo hacía informes contra los abusos, yo abría la boca. Me decían que era mentira, que la puerta está abierta, que este es un mundo de hombres”, comentó.

A pesar de su experiencia, pide a las personas que no decaigan en sus sueños. Al ser consultada sobre si accionaría contra la empresa para cual trabajaba, se limitó a decir que su objetivo no es precisamente obtener un resarcimiento económico. “Lo único que quiero es reivindicar mi nombre y mi imagen, no me importa si es un dólar o dos dólares, reivindicarme como mujer, solo eso, porque jugaron y mucho”, añadió.

Luego de que anunciara su retiro de la aviación, Ruiz recibió mensajes de colegas de Italia, Brasil, Francia y España, donde las mujeres sufren las mismas consecuencias del machismo.

Pero asegura que la discriminación no solo se sufre en esta profesión, sino también en otras y afecta principalmente a las mujeres.

“Por favor que el Gobierno haga algo para tanto hombre como mujer, pero yo digo mujer porque me toca a mí en lo personal, que seamos respetadas y escuchadas, que no tengamos que pasar por esto, que no tengamos que ser amenazadas para callar”.

Proyectos

Cuando mejore su salud, aunque aclara que necesita un tratamiento permanente, Ruiz pretende dedicarse a dar charlas motivacionales, como ya lo venían haciendo en forma esporádica.

Sobre algunos comentarios en que le cuestionan su confesión, ella asegura que no pretende sacar ningún rédito político, ya que incluso la relacionaron con la izquierda, sector que había presentado el proyecto de ley contra toda forma de discriminación y que se encuentra estancado en el Congreso.

Ahora mismo su objetivo es seguir los siguientes pasos que le indica su médico, quien le advirtió que al aceptar su condición se salvó de un eventual accidente cerebrovascular (ACV), un infarto, diabetes y hasta el suicidio.

Más contenido de esta sección
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.
Un ciudadano brasileño falleció luego de la caída de un rayo durante una fuerte lluvia. El caso ocurrió en un establecimiento ganadero ubicado en Amambay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.