03 ago. 2025

¿Qué ejercicios hacer para lograr la rehabilitación pos-Covid-19?

El Ministerio de Salud Pública lanzó un tutorial para explicar paso a paso cómo lograr una rehabilitación respiratoria para pacientes que tuvieron Covid-19.

ejercicios de rehabilitación salud.jpg

Los ejercicios de rehabilitación se sugieren de acuerdo al estado de cada paciente con Covid-19.

Foto: Captura de video.

Fisioterapeutas del Ministerio de Salud, a través del programa Nacional de Control de Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Crónicas (Pronaterc), realizaron un video con ejercicios sencillos para la rehabilitación respiratoria de personas que padecieron Covid-19 o se encuentran en estado crónico.

Cada una de las actividades se muestra paso a paso con el objetivo de guiar a los pacientes y que puedan desarrollarla en sus respectivas casas.

La institución recomienda que es importante que las personas que cursan con enfermedad respiratoria crónica y los que se recuperaron del coronavirus realicen estos ejercicios de rehabilitación para recuperar la funcionalidad pulmonar, muscular y mejorar la calidad de vida.

#COVID19: Ejercicios de rehabilitación respiratoria

Las actividades propuestas se clasifican en diferentes niveles y pueden llevarse a cabo por pacientes encamados, aquellos que pueden sentarse, pararse y los que ya pueden caminar tras la enfermedad.

“Cualquier persona que requiera de esta actividad puede realizarla, siempre y cuando tenga edad para entender y realizar las maniobras y que esté indicado por un profesional. Los ejercicios deben realizarse teniendo en cuenta siempre el nivel de fatiga y tolerancia al mismo”, expresa un comunicado de la institución.

Asimismo, una de las profesionales que recomienda los ejercicios explicó que las actividades son muy beneficiosas para los pacientes, ya que, según la experiencia que se tiene, las personas quedan con alguna secuela respiratoria según el nivel de gravedad que enfrentan de la enfermedad.

Fatiga y dificultades respiratorias

El médico neumólogo José Fusillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, señaló en su momento que la fatiga y las dificultades respiratorias para caminar son las secuelas más frecuentes que presentan los pacientes que superan el Covid-19.

“Prácticamente, el 50% de los pacientes quedan con algún tipo de molestias, como fatiga, dificultad para caminar, también pérdida de cabello, insomnio o hasta algún deterioro neurológico”, comentó el especialista.

En algunos casos, las secuelas permanecen hasta dos a tres meses y pueden resultar en dificultades cardiacas o fatigas muy severas a consecuencia del virus.

Más contenido de esta sección
Un presunto microtraficante fue detenido en el municipio de Cerro Corá, Amambay. En su poder se encontraron varias armas además de estupefacientes.
La jornada del domingo se presentará con lluvias en varias zonas del país. Se prevé que estas condiciones se extiendan a otras regiones durante el día.
Un criminal brasileño, identificado como Denis Prestes de Lima, de 47 años, condenado en su país a más de 25 años de prisión por narcotráfico y buscado además por el homicidio de un agente policial y múltiples asaltos bancarios, fue expulsado del país tras su detención. Sería miembro del Primer Comando Capital (PCC).
Tres personas fueron detenidas tras intentar ingresar a una vivienda en la ciudad de Itauguá. Los ladrones fueron sorprendidos por el propietario y huyeron del lugar inicialmente.
La Policía Nacional detuvo a un presunto integrante de la banda liderada por Pablo Melgarejo Benítez, alias Chopalé. Se trata de Armando Sosa Aquino, alias Armando´i, quien contaba con tres órdenes de captura y cuatro antecedentes por robo agravado.
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis María Benítez Riera, Alberto Martínez y Eugenio Jiménez, declararon inadmisible la casación planteada por la defensa de Ramón González Daher (RGD) por denuncia falsa y extorsión en Central, dejando firme la condena de siete años de cárcel.