27 oct. 2025

¿Qué ejercicios hacer para lograr la rehabilitación pos-Covid-19?

El Ministerio de Salud Pública lanzó un tutorial para explicar paso a paso cómo lograr una rehabilitación respiratoria para pacientes que tuvieron Covid-19.

ejercicios de rehabilitación salud.jpg

Los ejercicios de rehabilitación se sugieren de acuerdo al estado de cada paciente con Covid-19.

Foto: Captura de video.

Fisioterapeutas del Ministerio de Salud, a través del programa Nacional de Control de Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Crónicas (Pronaterc), realizaron un video con ejercicios sencillos para la rehabilitación respiratoria de personas que padecieron Covid-19 o se encuentran en estado crónico.

Cada una de las actividades se muestra paso a paso con el objetivo de guiar a los pacientes y que puedan desarrollarla en sus respectivas casas.

La institución recomienda que es importante que las personas que cursan con enfermedad respiratoria crónica y los que se recuperaron del coronavirus realicen estos ejercicios de rehabilitación para recuperar la funcionalidad pulmonar, muscular y mejorar la calidad de vida.

#COVID19: Ejercicios de rehabilitación respiratoria

Las actividades propuestas se clasifican en diferentes niveles y pueden llevarse a cabo por pacientes encamados, aquellos que pueden sentarse, pararse y los que ya pueden caminar tras la enfermedad.

“Cualquier persona que requiera de esta actividad puede realizarla, siempre y cuando tenga edad para entender y realizar las maniobras y que esté indicado por un profesional. Los ejercicios deben realizarse teniendo en cuenta siempre el nivel de fatiga y tolerancia al mismo”, expresa un comunicado de la institución.

Asimismo, una de las profesionales que recomienda los ejercicios explicó que las actividades son muy beneficiosas para los pacientes, ya que, según la experiencia que se tiene, las personas quedan con alguna secuela respiratoria según el nivel de gravedad que enfrentan de la enfermedad.

Fatiga y dificultades respiratorias

El médico neumólogo José Fusillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, señaló en su momento que la fatiga y las dificultades respiratorias para caminar son las secuelas más frecuentes que presentan los pacientes que superan el Covid-19.

“Prácticamente, el 50% de los pacientes quedan con algún tipo de molestias, como fatiga, dificultad para caminar, también pérdida de cabello, insomnio o hasta algún deterioro neurológico”, comentó el especialista.

En algunos casos, las secuelas permanecen hasta dos a tres meses y pueden resultar en dificultades cardiacas o fatigas muy severas a consecuencia del virus.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito registrado en la madrugada de este domingo dejó como saldo daños materiales en pleno centro de San Estanislao.
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche del sábado sobre la ruta PY05 a la altura del kilómetro 75, jurisdicción de Aquidabán Cañada, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Un conductor imprudente, y a alta velocidad, ingresó de contramano por la avenida Silvio Pettirossi, de Asunción, afectando un puesto de churro en la zona del Mercado 4.
Un lechón que era el premio principal de un torneo de penales organizado a beneficio de un vecino enfermo de Hernandarias fue robado dejando atónitos a los asistentes. Afortunadamente fue devuelto luego de la viralización del circuito cerrado.
Un hombre de 41 años, quien había sido reportado como persona que no regresó a su hogar desde el pasado martes 21 de octubre, ya se comunicó con su familia y reportó estar sano y salvo, pero tuvo que quedarse unos días más en Filadelfia.
Cuatro desconocidos armados se alzaron con una furgoneta y encomiendas de un depósito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.