31 oct. 2025

¿Qué ejercicios hacer para lograr la rehabilitación pos-Covid-19?

El Ministerio de Salud Pública lanzó un tutorial para explicar paso a paso cómo lograr una rehabilitación respiratoria para pacientes que tuvieron Covid-19.

ejercicios de rehabilitación salud.jpg

Los ejercicios de rehabilitación se sugieren de acuerdo al estado de cada paciente con Covid-19.

Foto: Captura de video.

Fisioterapeutas del Ministerio de Salud, a través del programa Nacional de Control de Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Crónicas (Pronaterc), realizaron un video con ejercicios sencillos para la rehabilitación respiratoria de personas que padecieron Covid-19 o se encuentran en estado crónico.

Cada una de las actividades se muestra paso a paso con el objetivo de guiar a los pacientes y que puedan desarrollarla en sus respectivas casas.

La institución recomienda que es importante que las personas que cursan con enfermedad respiratoria crónica y los que se recuperaron del coronavirus realicen estos ejercicios de rehabilitación para recuperar la funcionalidad pulmonar, muscular y mejorar la calidad de vida.

#COVID19: Ejercicios de rehabilitación respiratoria

Las actividades propuestas se clasifican en diferentes niveles y pueden llevarse a cabo por pacientes encamados, aquellos que pueden sentarse, pararse y los que ya pueden caminar tras la enfermedad.

“Cualquier persona que requiera de esta actividad puede realizarla, siempre y cuando tenga edad para entender y realizar las maniobras y que esté indicado por un profesional. Los ejercicios deben realizarse teniendo en cuenta siempre el nivel de fatiga y tolerancia al mismo”, expresa un comunicado de la institución.

Asimismo, una de las profesionales que recomienda los ejercicios explicó que las actividades son muy beneficiosas para los pacientes, ya que, según la experiencia que se tiene, las personas quedan con alguna secuela respiratoria según el nivel de gravedad que enfrentan de la enfermedad.

Fatiga y dificultades respiratorias

El médico neumólogo José Fusillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, señaló en su momento que la fatiga y las dificultades respiratorias para caminar son las secuelas más frecuentes que presentan los pacientes que superan el Covid-19.

“Prácticamente, el 50% de los pacientes quedan con algún tipo de molestias, como fatiga, dificultad para caminar, también pérdida de cabello, insomnio o hasta algún deterioro neurológico”, comentó el especialista.

En algunos casos, las secuelas permanecen hasta dos a tres meses y pueden resultar en dificultades cardiacas o fatigas muy severas a consecuencia del virus.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.