05 ago. 2025

¿Qué ejercicios hacer para lograr la rehabilitación pos-Covid-19?

El Ministerio de Salud Pública lanzó un tutorial para explicar paso a paso cómo lograr una rehabilitación respiratoria para pacientes que tuvieron Covid-19.

ejercicios de rehabilitación salud.jpg

Los ejercicios de rehabilitación se sugieren de acuerdo al estado de cada paciente con Covid-19.

Foto: Captura de video.

Fisioterapeutas del Ministerio de Salud, a través del programa Nacional de Control de Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Crónicas (Pronaterc), realizaron un video con ejercicios sencillos para la rehabilitación respiratoria de personas que padecieron Covid-19 o se encuentran en estado crónico.

Cada una de las actividades se muestra paso a paso con el objetivo de guiar a los pacientes y que puedan desarrollarla en sus respectivas casas.

La institución recomienda que es importante que las personas que cursan con enfermedad respiratoria crónica y los que se recuperaron del coronavirus realicen estos ejercicios de rehabilitación para recuperar la funcionalidad pulmonar, muscular y mejorar la calidad de vida.

#COVID19: Ejercicios de rehabilitación respiratoria

Las actividades propuestas se clasifican en diferentes niveles y pueden llevarse a cabo por pacientes encamados, aquellos que pueden sentarse, pararse y los que ya pueden caminar tras la enfermedad.

“Cualquier persona que requiera de esta actividad puede realizarla, siempre y cuando tenga edad para entender y realizar las maniobras y que esté indicado por un profesional. Los ejercicios deben realizarse teniendo en cuenta siempre el nivel de fatiga y tolerancia al mismo”, expresa un comunicado de la institución.

Asimismo, una de las profesionales que recomienda los ejercicios explicó que las actividades son muy beneficiosas para los pacientes, ya que, según la experiencia que se tiene, las personas quedan con alguna secuela respiratoria según el nivel de gravedad que enfrentan de la enfermedad.

Fatiga y dificultades respiratorias

El médico neumólogo José Fusillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, señaló en su momento que la fatiga y las dificultades respiratorias para caminar son las secuelas más frecuentes que presentan los pacientes que superan el Covid-19.

“Prácticamente, el 50% de los pacientes quedan con algún tipo de molestias, como fatiga, dificultad para caminar, también pérdida de cabello, insomnio o hasta algún deterioro neurológico”, comentó el especialista.

En algunos casos, las secuelas permanecen hasta dos a tres meses y pueden resultar en dificultades cardiacas o fatigas muy severas a consecuencia del virus.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional y guardaparques continúan trabajando para hallar a Wenceslao Benoit, de 77 años, quien desapareció cuando acompañaba a un ciudadano belga durante un paseo en el cerro del Parque Nacional Defensores del Chaco.
Un padre busca desesperadamente a su hijo, de 25 años, quien está desaparecido desde hace 10 días en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Dos pacientes denunciaron que fueron víctimas de supuesto acoso sexual por un médico ecografista mientras se sometían a una ecografía. Ocurrió en el Hospital Distrital de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
Una mujer fue asaltada por un delincuente mientras esperaba un bus para ir a su trabajo. Ocurrió en la zona de Reducto, San Lorenzo, Departamento Central.
Madres y padres de familia de la Escuela Subvencionada Fe y Alegría del asentamiento de Arroyito, en la colonia Virgen del Camino, distrito de Arroyito, Departamento de Concepción, iniciaron la toma de institución exigiendo la inclusión de sus hijos en el programa Hambre Cero.
La comunidad artística organizó una rifa con 19 premios para costear los gastos de tratamiento oncológico de la actriz y dramaturga, Nataly Valenzuela. El sorteo se realizará el próximo 15 de Agosto y será trasmitido a través de la cuenta TodosxNataly en la red social Instagram.