02 jun. 2024

¿Qué dice el nuevo acuerdo de Itaipú? Los 7 puntos claves que pactaron Paraguay y Brasil en 2024

En una reunión entre representantes de Paraguay y Brasil se arribó a un acuerdo importante que incluye aspectos claves del costo y las condiciones de comercialización presente y futura de la energía de Itaipú Binacional. En esta nota se detallan los siete puntos acordados entre ambas naciones.

foto de itaipú binacional.jpg

Vista panorámica nocturna de la represa de Itaipú Binacional.

Foto: Gentileza Itaipú.

En una reunión realizada el pasado 16 de abril de 2024 en Asunción, y que convocó a representantes de Paraguay y Brasil, se llegó a un acuerdo sobre directivas relacionadas con la energía de Itaipú Binacional, que fueron divulgadas recién este jueves.

En ese encuentro, se contó con la presencia de los cancilleres Rubén Ramírez y Mauro Vieira, de Paraguay y Brasil, respectivamente; así como del ministro brasileño de Minas y Energía, Alexandre Silveira y el ministro paraguayo de Industria y Comercio, Javier Giménez.

En esa reunión, los representantes de ambos países acordaron siete directrices claves sobre la tarifa de la energía de Itaipú, así como los plazos y condiciones presentes y futuras de la comercialización de la energía de Itaipú Binacional.

Además de los puntos pactados, ambas naciones se comprometen a revisar finalmente el Anexo C del Tratado de Itaipú antes del 31 de diciembre de 2024, y que debe reflejar básicamente los términos de este acuerdo.

Punto 1: Tarifa actual de la energía

Uno de los puntos del entendimiento es que la tarifa de Itaipú será de U$ 19,28/kW mes, que se aplicará en los años 2024, 2025 y 2026.

Entérese más: Gobierno confirma aumento de la tarifa de la Itaipú tras arduas negociaciones con Brasil

Punto 2: Costo para consumidores brasileños

El costo de la energía eléctrica para el consumidor brasileño está fijada por una resolución del 2023 del organismo regulador brasileño del sector eléctrico, que es la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel).

Amplíe más: Esencial, es el cumplimiento del Anexo C

Punto 3: Acuerdo del 2007 sigue vigente

Brasil y Paraguay acordaron mantener vigente los términos del acuerdo operativo del año 2007 para el 2024, 2025 y 2026. En ese acuerdo del 2007 se priorizaba el uso para Paraguay de la potencia excedente de Itaipú.

Lea más: Acuerdo operativo, ANDE, Eletrobras e Itaipú, su relevancia

Punto 4: Paraguay aumentará uso de energía cada año

Paraguay aumentará la contratación de la potencia energética en al menos un 10% por cada año desde el 2024 hasta el 31 de diciembre de 2026. Al fin de ese periodo y a partir del 1 de enero de 2027, y para los años que le sigan, Paraguay contratará la energía acorde a sus necesidades.

Sepa más: Aumento de la tarifa de Itaipú generaría USD 2.000 millones para Paraguay, señala economista

Punto 5: Venta libre de energía

Paraguay tiene la posibilidad inmediata de vender su energía al mercado libre brasileño, siguiendo las normas actuales de ese país.

Más información: Brasil asegura que Paraguay tendrá libertad para vender su excedente eléctrico de Itaipú

Punto 6: Tarifa futura de la energía

Luego del 2026, Paraguay y Brasil buscarán aplicar una tarifa que refleje solo el costo estricto de operación de la entidad binacional, previsto en el Anexo C del Tratado de Itaipú, sin añadir costos discrecionales.

Conozca más: Tarifa de Itaipú: Experta apunta a priorizar infraestructura energética en beneficio de la ciudadanía

Punto 7: Uso de excedentes y venta de energía

Con la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, ambos países se comprometen a que la parte paraguaya de la energía de la hidroeléctrica, no usada por Paraguay, se puede vender libremente al mercado brasileño por parte de Paraguay.

Más detalles: Itaipú: Venta de excedente a Brasil

Más contenido de esta sección
En la homilía por la solemnidad del Corpus Christi, el arzobispo de Asunción, el cardenal Adalberto Martínez Flores, resaltó la gran devoción que tenía por la Eucaristía el beato Carlo Acutis y de la primera mujer beata de Paraguay, Chiquitunga. Igualmente, reflexionó que la Eucaristía nos anima a fortalecer la amistad social. También llamó a la solidaridad en la protección de derechos de los niños, niñas y adolescentes víctimas de abusos.
La Policía detuvo a un hombre con antecedentes penales y logró recuperar una motocicleta que fue denunciada como robada. El procedimiento se realizó en el barrio Primavera de la ciudad de Concepción.
Adriana Ruiz Díaz, representante de la comunidad Sawhoyamaxa, ubicada a 60 kilómetros de Concepción, sobre la ruta PY05, Departamento de Presidente Hayes, solicitó de modo urgente a las autoridades nacionales tener acceso a agua potable.
Los jubilados se están preparando para manifestarse frente al Instituto de Previsión Social (IPS). Buscan la instalación de una mesa de dialogo con el Gobierno y, entre otras cosas, están en contra de elevar a 10 años el cálculo para cobro de jubilación.
Las bajas temperaturas se hicieron sentir por varias semanas seguidas y el albergue transitorio de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) cobijó a un total de 554 personas en situación de calle. En tanto, el ambiente cálido se instaló y seguirá así durante el fin de semana.
Una marcha contra el abuso sexual hacia niños, niñas y adolescentes se realizó en la mañana de este sábado en la Plaza Uruguaya de Asunción.