15 ene. 2025

Brasil asegura que Paraguay tendrá libertad para vender su excedente eléctrico de Itaipú

Brasil y Paraguay alcanzaron un principio de acuerdo para modificar el Anexo C del acuerdo de energía de la Itaipú Binacional, que le permitirá a Asunción vender al país vecino su excedente de energía eléctrica con “libertad”, anunció este martes el Gobierno brasileño.

Itaipu.jpg

Paraguay y Brasil negocian desde hace meses la nueva tarifa de Itaipú y la modificación del Anexo C.

Foto: Wilson Ferreira.

El acuerdo se firmará oficialmente antes del final del año y “dará libertad a Paraguay para vender su energía” en el mercado brasileño, anunció el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, tras regresar de un viaje a Asunción, en el que se reunió con el presidente Santiago Peña y varios ministros paraguayos.

Silveira aseguró que ambos países tendrán soberanía sobre su energía y serán libres en la comercialización de la energía excedente, por lo que las distribuidoras brasileñas no estarán obligadas a comprar la electricidad de Paraguay.

El ministro también anunció que se ha “firmado” un acuerdo para fijar la tarifa de Itaipú en USD 19,28 por kilovatio, un valor que según adelantó, se mantendrá hasta finales de 2026.

Explicó que Paraguay pretendía que el precio fuera de USD 22,60 y Brasil aspiraba a mantener la tarifa en USD 16,71, aunque puntualizó que los acuerdos tendrán que ser refrendados por la Itaipú Binacional.

Otro punto del acuerdo contempla que si el consumo de energía de Paraguay supera su cuota establecida, el país tendrá que pagar su excedente a precios de mercado “y no a un tercio, como ocurre ahora”.

“Conseguimos eso de forma planeada, consensuada. Tenemos el compromiso de las altas partes para, dentro de siete meses, firmar sobre esas premisas el Anexo C”, dijo el ministro brasileño.

Nota relacionada: Gobierno confirma aumento de la tarifa de la Itaipú tras arduas negociaciones con Brasil

Silveira afirmó que se trata de una “conquista histórica” porque va a permitir a Paraguay aumentar su recaudación y a Brasil le dará seguridad para el sector eléctrico, evitando tener que negociar la tarifa anualmente.

Tras la reunión celebrada en Asunción, el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, dijo en una rueda de prensa que ambas partes tuvieron “un avance sustantivo” en las negociaciones, pero no facilitó datos sobre la tarifa negociada o sobre los avances en el Anexo C.

Paraguay y Brasil negocian desde hace meses la nueva tarifa de Itaipú y la modificación del Anexo C, que forma parte del Tratado suscrito en 1973, que hasta ahora obliga a Paraguay a vender su excedente de energía al país vecino a precios preferenciales.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Washington y La Habana dieron este martes la sorpresa al anunciar, respectivamente, la salida de Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo y una excarcelación masiva de presos de la isla en la que ha mediado el Vaticano.
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia abandonó este martes la República Dominicana, donde llegó el miércoles pasado como parte de su gira por América, aunque aún se desconoce su destino, según informaron fuentes aeroportuarias a EFE.
La misión europea Gaia está terminando su combustible, por lo que acaba mañana las observaciones científicas con las que ha revolucionado la comprensión de la Vía Láctea y lo seguirá haciendo, pues aún quedan datos por publicar. Ahora se dirigirá a su órbita final para apagarse en marzo.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado dijo este lunes que vienen “nuevas acciones” y llamó a “todos” a estar “fuertes, listos, físicamente y mentalmente” para lo que llamó el “round ganador” y “derrotar y desalojar de Miraflores (sede de la Presidencia)” a Nicolás Maduro, investido el viernes para un cuestionado tercer mandato.
Corea del Norte lanzó este martes varios misiles de corto alcance hacia el mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas), según informó el Ejército surcoreano, que se encuentra analizando los detalles del lanzamiento.
La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, acusó este lunes a Amnistía Internacional (AI) de “estar del lado de los delincuentes”, en respuesta a un reciente informe de la ONG que cuestionó las medidas adoptadas por el Gobierno de Javier Milei para limitar y controlar las manifestaciones.