21 jul. 2025

¿Qué actividad física deben realizar los niños durante el invierno?

Desde el Ministerio de Salud Pública, detallan qué tipo de actividades físicas pueden hacer los niños, durante cuánto tiempo y con qué intensidad.

Parque Caballero 1.jpeg

Las diversas actividades que pueden realizar los niños les aleja de la pantalla y el sedentarismo.

Foto: Archivo.

Movimientos de pequeños. Las bajas temperaturas que están presentes en estas últimas dos semanas, hacen que uno no salga mucho de la casa, especialmente los más pequeños, que están acostumbrados a moverse.

Pero ello no debe ser un impedimento para que los niños y adolescentes realicen actividad física. Esta es la recomendación del Departamento de Prevención y Control de Factores de Riesgo de la DVENT/DGVS del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

La cartera sanitaria señala que la práctica constante de movimiento aporta múltiples beneficios para la salud. Incentiva también al acompañamiento activo de las familias como principales promotoras de hábitos saludables.

Entre las enfermedades que pueden ser prevenidas con la actividad física regular están las cardiovasculares, obesidad, diabetes, osteoporosis y trastornos neurológicos, como el alzhéimer y el párkinson.

También puede mejorar la calidad del sueño, fortalecer órganos vitales, reducir el estrés, promover la autoestima y favorecer el desarrollo de habilidades sociales, cognitivas y emocionales.

Las actividades para niños y adolescentes deben ser seguras y adaptadas al clima, incluyendo juegos al aire libre y deportes, y siempre supervisadas por adultos, especifica el MSP.

LA OMS recomienda al menos tres horas diarias de actividad para niños de tres a cinco años. En el caso de niños y adolescentes de 5 a 19 años, el ejercicio puede extenderse por 60 minutos al día.

Lo que puede hacerse

Las diferentes actividades físicas que pueden realizarse deben ser espontáneas, siempre seguras y adaptadas al entorno. Estas pueden ser juegos al aire libre, circuitos motores y deportes en canchas barriales.

También participar de actividades en academias de danza o artes marciales, colonias de vacaciones o juegos grupales con pelotas. Las tareas domésticas activas, como ordenar, limpiar o trabajar en jardines y huertas, no están de más.

Las distintas disciplinas o actividades que tanto el niño como el adolescente realizarán, deben ser con ropa abrigada y cómoda. Estar en constante movimiento, siempre bajo la supervisión de un adulto, contribuye a evitar el sedentarismo que causan las pantallas.

Entre las recomendaciones generales, el Ministerio de Salud Pública aconseja el calentamiento previo, la normalización paulatina luego de realizar la actividad física y la hidratación, además de la exposición a la luz solar.

Más contenido de esta sección
En medio de la intervención, desde el Departamento de Recaudaciones de la Municipalidad capitalina señalan que muchos contribuyentes acudieron a regularizar sus deudas tras la publicación de la lista de morosos.
Con el objetivo de fortalecer la participación de las juventudes en la gestión pública local, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso-UNA) presentó esta semana una propuesta de ordenanza para la creación del Consejo Municipal de Juventud de Fernando de la Mora, en el marco del proyecto de extensión universitaria Concienciación sobre los derechos de las juventudes.
En la última sesión de la Junta Municipal, la concejala Rossana Rolón (ANR-Disidente) solicitó al interventor, Carlos Pereira, que envíe un informe preliminar sobre los documentos que ya se le remitieron y que guardan relación con las 6 observaciones que hizo la Contraloría General de la República (CGR) sobre los G. 500.000 millones de bonos que fueron desviados por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez.
En un clima de fe y esperanza, los obispos del Paraguay peregrinarán este viernes 4 de julio hasta la ciudad de Ybycuí, en el Departamento de Paraguarí, para conmemorar el 82° aniversario del nacimiento a la eternidad del siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado.
En el conversatorio titulado ¿Tener hijos hoy? Lo que dicen las tendencias sociodemográficas, organizado por el UNFPA, revelaron las causas de la disminución de las tasas de natalidad. Los obstáculos van desde la situación socioeconómica hasta las inequidades laborales.
En días de frío, el menú que más apetece es un caldo bien caliente, y si es de pescado, mejor. Pero al consumir este alimento hay que tener mucho cuidado. El Dr. Félix Ibieta, experto en endoscopía digestiva del IPS, advierte por qué puede ser peligrosa una espina de pescado.