24 jul. 2025

Pytyvõ Medicamentos funciona “bastante bien”, aseguran

La jefa de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Carmen Marín, explicó que, tras los ajustes que dieron al subsidio Pytyvõ Medicamentos, la plataforma “está funcionando bastante bien” y dando respuestas rápidas.

covid enfermera.jpg

Desde la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República aseguran que el proceso para acceder al subsidio Pytyvõ Medicamentos funciona bien.

Foto: Archivo ÚH.

Carmen Marín, jefa de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, mencionó este viernes que todo el proceso para acceder al subsidio Pytyvõ Medicamentos tarda 20 minutos en promedio y consideró que la plataforma está funcionando.

“Está funcionando bastante bien el programa, le hicimos varios ajustes tomando las recomendaciones de la ciudadanía. Al menos 20 minutos en promedio tarda el procedimiento, el programa no tiene demora”, comentó a radio Monumental 1080 AM.

La plataforma fue diseñada con el fin de ayudar a familiares de pacientes internados en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) por Covid-19 para que puedan acceder a los fármacos que faltan en el sistema sanitario público.

Desde su implementación, la plataforma fue muy criticada por la burocracia excesiva, posteriormente, el proceso se simplificó. Marín informó que están evaluando agregar más hospitales para que puedan implementar el subsidio, ya que por el momento solo son 10.

Lea más: Pytyvõ Medicamentos ya aprobó 1.525 recetas, según Dibén

Igualmente, recalcó que Pytyvõ Medicamentos “es el último eslabón de la cadena” y que el objetivo principal es que los fármacos estén en las farmacias de los hospitales.

“Ninguna herramienta va a ser suficiente ante la situación que estamos pasando, pero creo que es una herramienta importante”, subrayó. Desde el momento de la implementación del programa, ya se realizaron más de 2.000 acreditaciones, acotó Marín.

La implementación del subsidio se realiza a través de https://www.subsidiomedicamentos.gov.py/ donde los familiares deberán inscribir los medicamentos que precisan.

La falta de medicamentos para los internados por coronavirus obliga a los familiares a extremar todos los recursos para adquirirlos. Paraguay enfrenta el peor momento de la pandemia con una crisis sanitaria y cifras altas de contagios y cifras récords de fallecidos a causa del Covid.

Los contagios confirmados de coronavirus en el país desde que se inició la pandemia ya subieron a 276.865 y para frenar las infecciones se dispusieron restricciones que limitan el desplazamiento en 57 ciudades.

Más contenido de esta sección
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.