08 ago. 2025

Pytû Mimbi: Proyecto colectivo de Berta Rojas se estrena este mes

El proyecto musical de la guitarrista y concertista Berta Rojas, denominado Pytû Mimbi (Brillo en la oscuridad), que busca reflejar los sentimientos de estos tiempos de pandemia, será estrenado el próximo 26, como resultado de un trabajo colectivo del proyecto Jeporeka.

Jeporeka

Fátima Abramo, una de las compositoras de Pytû Mimbi, que se estrena el próximo 26.

Foto: Gentileza

El resultado final del trabajo de creación música colectiva, que nace como idea original de la guitarrista y concertista Berta Rojas, se estrenará el sábado 26 de setiembre a las 19.30 vía streaming, en tanto que en Nueva York, EEUU, contará con el apoyo de la asociación cultural Americas Society hasta el estreno presencial en dicho país.

Pytû Mimbi es una composición musical realizada a partir de 10 piezas elaboradas por 11 jóvenes músicos que participaron del encuentro online denominado Jeporeka, tras ser seleccionados entre 65 postulantes, bajo el eslogan de Jarekómavagui ikatúva jarekópe (Del presente al futuro).

Lea más: Avanza el proyecto de creación musical Jeporeka, de Berta Rojas

Entre los compositores se encuentran: Javier Acosta, Fátima Abramo, Asunción Cantero, Juan Pablo González, José Cabrera, Gonzalo Cattivelli, Alex Cubilla, Esteban Godoy, Liz Martínez, Eduardo Martínez y Franco Pinazzo.

Teaser Jeporeka.mp4
El proyecto de Berta Rojas, denominado Jeporeka, estrenará Pytû Mimbi este 26 de setiembre.

Asimismo, unos 25 músicos colaboraron para las grabaciones de la obra, que contó con la producción musical del maestro Sergio Cuquejo. El trabajo audiovisual estuvo a cargo de Jeisson Rodríguez, de Aura Audiovisual, como director de cámara y fotografía, y de Noelia Armele en edición y posproducción.

Entérese más: Berta lanza su proyecto de creación musical Jeporeka

Los jóvenes artistas participaron de encuentros individuales y grupales de composición junto a los maestros argentinos Popi Spatocco y Carlos Aguirre, bajo la dirección artística del compatriota Pinchi Cardozo Ocampo.

“Estoy muy emocionada de ver nacer estas obras. Muchas de ellas seguramente van a permanecer en el repertorio de Paraguay, algunas se van a tocar incluso en las radios de Paraguay, estoy segura”, expresó la maestra y reconocida guitarrista Berta Rojas.

Más contenido de esta sección
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.
El cantante Ozzy Osbourne falleció de un infarto de miocardio el pasado 22 de julio, según su autopsia, que reveló además que sufría de una enfermedad de la arteria coronaria y confirmó el Parkinson que le fue diagnosticado en 2019, informó este martes el New York Times.