25 ago. 2025

Pyongyang amenaza con romper su diálogo con Japón sobre el secuestro de nipones

Seúl, 2 abr (EFE).- Corea del Norte amenazó hoy con romper su diálogo con Japón sobre el tema de los ciudadanos nipones secuestrados por Pyongyang hace décadas, después de que Tokio renovara sus sanciones contra el país vecino por incumplir sus promesas.

Fotografía sin fecha cedida por el periódico Rodong Sinmun, el diario de partido gobernante de los Trabajadores de Corea del Norte, donde se ve al líder de Corea del Norte Kim Jong-un. EFE/Archivo

Fotografía sin fecha cedida por el periódico Rodong Sinmun, el diario de partido gobernante de los Trabajadores de Corea del Norte, donde se ve al líder de Corea del Norte Kim Jong-un. EFE/Archivo

El régimen norcoreano ha comunicado al Ejecutivo nipón que los contactos entre ambos países “corren el riesgo de romperse” debido a que Japón “ha decidido internacionalizar” la situación de los derechos humanos en Corea del Norte, según recoge hoy la agencia de noticias estatal KCNA.

Pyongyang ha expresado así su descontento por el apoyo de Japón a la iniciativa para que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU investigue los supuestos de crímenes contra la humanidad cometidos por el régimen norcoreano.

En su queja diplomática enviada a Tokio, Corea del Norte también critica las redadas realizadas la semana pasada por la policía nipona en el domicilio de Ho Jong Man, líder de la Asociación General de Residentes Coreanos en Japón (Chongryon), debido a la supuesta importación ilegal de champiñones norcoreanos.

La amenaza de Pyongyang pone en la cuerda floja las conversaciones entre ambos países sobre el asunto de los secuestros, días después de que Japón renovara sus sanciones a Corea del Norte debido a que este país no presentó los resultados de una investigación a la que se había comprometido.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
03:28✓✓
icono whatsapp1

El pasado mes de julio el Gobierno japonés levantó sanciones unilaterales en materia de desplazamientos y de envío de remesas entre ambos países después de que Pyongyang se comprometiera a reabrir una investigación sobre los 12 japoneses y otros posibles casos de secuestro.

En base a ese acuerdo, Japón esperaba recibir el año pasado un primer informe del Comité de Investigación Especial norcoreano -que a fecha de hoy sigue sin haber sido presentado- así como las conclusiones de las pesquisas este próximo verano.

Japón sostiene que entre 1977 y 1983 al menos 17 japoneses fueron secuestrados por Corea del Norte para sustraer sus identidades o para que adiestraran en su cultura e idioma a los espías norcoreanos.

En 2002 Pyongyang reconoció varios de los secuestros y devolvió a cinco ciudadanos a Japón, pero afirmó que los 12 restantes o bien habían fallecido o bien ni siquiera pisaron nunca suelo norcoreano, una versión de la que desconfía el Ejecutivo de Tokio.

El tema de los secuestros, el principal obstáculo para la normalización de las lazos entre ambos países, que no mantienen relaciones diplomáticas.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.