05 sept. 2025

Pyongyang amenaza con romper su diálogo con Japón sobre el secuestro de nipones

Seúl, 2 abr (EFE).- Corea del Norte amenazó hoy con romper su diálogo con Japón sobre el tema de los ciudadanos nipones secuestrados por Pyongyang hace décadas, después de que Tokio renovara sus sanciones contra el país vecino por incumplir sus promesas.

Fotografía sin fecha cedida por el periódico Rodong Sinmun, el diario de partido gobernante de los Trabajadores de Corea del Norte, donde se ve al líder de Corea del Norte Kim Jong-un. EFE/Archivo

Fotografía sin fecha cedida por el periódico Rodong Sinmun, el diario de partido gobernante de los Trabajadores de Corea del Norte, donde se ve al líder de Corea del Norte Kim Jong-un. EFE/Archivo

El régimen norcoreano ha comunicado al Ejecutivo nipón que los contactos entre ambos países “corren el riesgo de romperse” debido a que Japón “ha decidido internacionalizar” la situación de los derechos humanos en Corea del Norte, según recoge hoy la agencia de noticias estatal KCNA.

Pyongyang ha expresado así su descontento por el apoyo de Japón a la iniciativa para que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU investigue los supuestos de crímenes contra la humanidad cometidos por el régimen norcoreano.

En su queja diplomática enviada a Tokio, Corea del Norte también critica las redadas realizadas la semana pasada por la policía nipona en el domicilio de Ho Jong Man, líder de la Asociación General de Residentes Coreanos en Japón (Chongryon), debido a la supuesta importación ilegal de champiñones norcoreanos.

La amenaza de Pyongyang pone en la cuerda floja las conversaciones entre ambos países sobre el asunto de los secuestros, días después de que Japón renovara sus sanciones a Corea del Norte debido a que este país no presentó los resultados de una investigación a la que se había comprometido.

El pasado mes de julio el Gobierno japonés levantó sanciones unilaterales en materia de desplazamientos y de envío de remesas entre ambos países después de que Pyongyang se comprometiera a reabrir una investigación sobre los 12 japoneses y otros posibles casos de secuestro.

En base a ese acuerdo, Japón esperaba recibir el año pasado un primer informe del Comité de Investigación Especial norcoreano -que a fecha de hoy sigue sin haber sido presentado- así como las conclusiones de las pesquisas este próximo verano.

Japón sostiene que entre 1977 y 1983 al menos 17 japoneses fueron secuestrados por Corea del Norte para sustraer sus identidades o para que adiestraran en su cultura e idioma a los espías norcoreanos.

En 2002 Pyongyang reconoció varios de los secuestros y devolvió a cinco ciudadanos a Japón, pero afirmó que los 12 restantes o bien habían fallecido o bien ni siquiera pisaron nunca suelo norcoreano, una versión de la que desconfía el Ejecutivo de Tokio.

El tema de los secuestros, el principal obstáculo para la normalización de las lazos entre ambos países, que no mantienen relaciones diplomáticas.

Más contenido de esta sección
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.