27 sept. 2025

Puma rescatado en Canindeyú llevará un microchip identificador

El puma rescatado en la localidad de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú, llevará un microchip identificador bajo la piel para cuando sea liberado en un área silvestre. Los análisis laboratoriales concluyeron que el ejemplar se encuentra en perfecto estado de salud.

puma

El puma rescatado llevará un microchip identificador bajo la piel y será liberado este jueves.

Gentileza

El felino fue rescatado de un árbol en la localidad de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú, y fue sometido a estudios laboratoriales para comprobarse su estado de salud. El puma llevará puesto un chip identificador bajo la piel, ya que este jueves será liberado en un área silvestre.

Leé más: Rescatan a puma que estaba atrapado en un árbol

En contacto con Última Hora, Santiago Molinas, médico veterinario del Hospital Faunístico del Centro de Investigación de Animales Silvestres de la Itaipú Binacional, indicó que el animal ya fue revisado y cuenta con 33 kilogramos y una edad de uno a dos años.

Explicó que el ejemplar llevará un microchip para que en situaciones futuras se pueda saber si se trata del mismo animal y, de esa manera, buscar el motivo de su desplazamiento.

Así también, el veterinario contó que su especie no se encuentra en peligro de extinción, pero que sí existe una amenaza de la pérdida de su hábitat, debido a la destrucción de bosques para la plantación de granos como la soja, entre otros.

Nota relacionada: Puma atrapado en un árbol causa temor a una familia en Canindeyú

De la misma manera, señaló que manejan la hipótesis de que el felino fue espantado por su madre para que busque su propio territorio y que la presencia de otro puma pudo haber causado que atraviese la plantación de soja para llegar a otra zona boscosa.

El animal fue rescatado este martes por técnicos de la División de Áreas Protegidas de la Itaipú Binacional y se encuentra estable en el Hospital Faunístico de la Entidad, en la ciudad de Hernandarias. Las autoridades informaron que el lugar donde será liberado para seguir con su vida silvestre se definirá de acuerdo a su estado de salud.

El puma fue tranquilizado con dardos anestésicos para poder bajarlo del árbol en el que se encontraba atascado, en inmediaciones de la casa de Norberto Miller y su familia, quienes dieron aviso a las autoridades de la presencia del felino.

Más contenido de esta sección
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.