12 oct. 2025

Puerto Rico recibe USD 3,8 millones para investigar mecanismo cerebral

El Instituto de Neurobiología del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibió una ayuda de 3,8 millones de dólares por parte de la Fundación Nacional para la Ciencia de EE.UU. para investigar los mecanismos de recompensa y decisión en el cerebro.

cerebro.jpg

Puerto Rico recibe 3,8 millones de dólares para investigar mecanismo cerebral. Foto: cachanilla69.blogspot.com.

EFE


Según explicó este lunes en un comunicado de prensa el director del proyecto Mecanismos Neurales de Recompensa y Decisión del RCM de la UPR, el profesor Mark Miller, la propuesta pretender “entender cómo el cerebro evalúa sus alrededores e implementa un plan de acción”.

“Aumentar nuestro conocimiento sobre el proceso de toma de decisiones podría llevarnos a mejorar estrategias para resolver problemas de forma más efectiva y de adaptación”, dijo Miller sobre el proyecto.

La iniciativa será posible gracias a los fondos del programa “Partnership in Research and Education” (PIRE) de la Fundación Nacional para las Ciencias, el cual “reconoce que las alianzas internacionales son esenciales para atender problemas críticos de ciencia e ingeniería”, afirmó Miller.

Los fondos para la investigación del Instituto de Neurobiología se ofrecerán desde octubre de 2015 hasta septiembre de 2020.

El proyecto Mecanismos Neurales de Recompensa y Decisión unirá a profesores y estudiantes del RCM, de la UPR -campus de San Juan- y de la Universidad del Estado de Oklahoma (EE.UU.), y un equipo de investigadores en Canadá, Egipto, Italia, Turquía y Chile.

La colaboración ocurrirá a través de cuatro subproyectos interdisciplinarios que investigarán el rol de la dopamina, que es un es un neurotransmisor producido en una amplia variedad de animales, incluidos tanto vertebrados como invertebrados, en los mecanismos de recompensa y decisión en el cerebro.

“Este conocimiento también nos proveerá información sobre ciertos desórdenes de comportamiento y de desarrollo, en los que se afecta el proceso de toma de decisiones”, indicó el doctor Miller.

Más contenido de esta sección
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.