13 oct. 2025

Puerto Rico recibe USD 3,8 millones para investigar mecanismo cerebral

El Instituto de Neurobiología del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibió una ayuda de 3,8 millones de dólares por parte de la Fundación Nacional para la Ciencia de EE.UU. para investigar los mecanismos de recompensa y decisión en el cerebro.

cerebro.jpg

Puerto Rico recibe 3,8 millones de dólares para investigar mecanismo cerebral. Foto: cachanilla69.blogspot.com.

EFE


Según explicó este lunes en un comunicado de prensa el director del proyecto Mecanismos Neurales de Recompensa y Decisión del RCM de la UPR, el profesor Mark Miller, la propuesta pretender “entender cómo el cerebro evalúa sus alrededores e implementa un plan de acción”.

“Aumentar nuestro conocimiento sobre el proceso de toma de decisiones podría llevarnos a mejorar estrategias para resolver problemas de forma más efectiva y de adaptación”, dijo Miller sobre el proyecto.

La iniciativa será posible gracias a los fondos del programa “Partnership in Research and Education” (PIRE) de la Fundación Nacional para las Ciencias, el cual “reconoce que las alianzas internacionales son esenciales para atender problemas críticos de ciencia e ingeniería”, afirmó Miller.

Los fondos para la investigación del Instituto de Neurobiología se ofrecerán desde octubre de 2015 hasta septiembre de 2020.

El proyecto Mecanismos Neurales de Recompensa y Decisión unirá a profesores y estudiantes del RCM, de la UPR -campus de San Juan- y de la Universidad del Estado de Oklahoma (EE.UU.), y un equipo de investigadores en Canadá, Egipto, Italia, Turquía y Chile.

La colaboración ocurrirá a través de cuatro subproyectos interdisciplinarios que investigarán el rol de la dopamina, que es un es un neurotransmisor producido en una amplia variedad de animales, incluidos tanto vertebrados como invertebrados, en los mecanismos de recompensa y decisión en el cerebro.

“Este conocimiento también nos proveerá información sobre ciertos desórdenes de comportamiento y de desarrollo, en los que se afecta el proceso de toma de decisiones”, indicó el doctor Miller.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.