20 jun. 2025

Puerto Casado: Opaci revela deudas pendientes en gestión de Hilario Adorno

La planilla de deudas de la Municipalidad de Puerto Casado, emitido por la Dirección de Administración y Finanzas de la Opaci, refleja deudas provisorias de G. 7.392.000.

municipalidad de puerto casado.jpg

Fachada de la Municipalidad de Puerto Casado.

Foto: Gentileza.

La Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) atendió el pedido de informe sobre el estado de cuentas de la Municipalidad de Puerto Casado durante la gestión de Hilario Adorno (ANR), quien irá a juicio oral por lesión de confianza y administración en provecho propio.

La nota de pedido fue solicitado por el intendente interino Claudio Martínez, también del Partido Colorado.

Le puede interesar: Intendente de Casado irá a juicio oral por camioneta municipal

El pedido fue retrucado por Adorno por supuesta falta de validez jurídica y acusando de usurpación de cargo ante el organismo que aglomera a los municipios del país.

En ese sentido, el organismo intermunicipal reveló las deudas existentes en diversos conceptos en base a datos de la Dirección de Administración y Finanzas.

La planilla de deudas refleja deudas provisorias de G. 7.392.000.

El arancel por registro de conducir pendientes de transferencia por parte del Municipio, bajo la administración de Adorno, son los correspondientes a los meses de diciembre 2022, de enero a diciembre de 2023, y de enero a junio de 2024, totalizando una deuda de G. 2.060.000.

También puede leer: El intendente de Puerto Casado sufre revés del Tribunal Electoral

En concepto de aporte social, de G. 1.500.000 anual, está pendiente de pago los años 2023 y 2024, totalizando una deuda de G. 3.000.000.

En cuanto al distintivo de rodados por cada factura de crédito expedido, la deuda acumulada es de G. 2.332.000.

Juntando estos diversos conceptos suman más de G. 7.000.0000 la deuda de la Comuna a la Opaci, en detrimento de los contribuyentes que abonaron por registros y distintivos, servicios por los cuales dependen los dueños de rodados para estar al día con las documentaciones.

Más contenido de esta sección
Los ciudadanos de cinco compañías del Departamento de Cordillera reclamaron caminos de todo tiempo para llegar a sus casas. Se trata de una promesa política de varias autoridades, entre ellas, del gobernador Denis Lichi (ANR) y la ministra de Obras, Claudia Centurión.
Las consecuencias del desacuerdo entre el Gobierno y los empresarios del transporte público del área metropolitana son pagadas por los usuarios día tras día cuando pasan alrededor de tres horas en un colectivo en un viaje de ida y vuelta.
El Departamento de Automotores de la Policía Nacional intervino en una casa ubicada en el límite entre Ñemby y San Lorenzo, en el Departamento Central, que funcionaba como aguantadero de autos robados. En el procedimiento hay un detenido.
El Ministerio Público y la Senad desmantelaron una estructura criminal dedicada al procesamiento de marihuana con alto contenido de tetrahidrocannabinol (THC) en un operativo que implicó tres allanamientos, dejando como resultado la incautación de varias evidencias y la detención de cuatro personas.
Una pareja de deliveries fue víctima de un asalto sobre una transitada calle del barrio Roberto L. Petit, en Asunción. El episodio de inseguridad fue captado en imágenes de circuito cerrado.
Un peatón murió tras ser atropellado por una motocicleta que circulaba en Mariano Roque Alonso. En la víspera se registró un accidente similar sobre la ruta Transchaco.