19 ago. 2025

Puente de Tacuatí sigue sin repararse y pobladores se movilizan

Tras el derrumbe en el que murieron tres personas el pasado mes de junio, el puente sobre el arroyo Lorito, en la zona de Tacuatí, San Pedro, sigue sin ser reparado. Pobladores de la zona amenazan con un cierre de rutas si es que el MOPC no resuelve la situación.

San Pedro.jpg

El desmoronamiento de un puente provocó que tres vehículos cayeran al precipicio en la zona de cruce Tacuatí, en San Pedro.

Pasaron más de cinco meses desde que el puente situado cerca del cruce Tacuatí se desplomara dejando aisladas a miles de familias. En principio, los propios pobladores crearon un paso alternativo y este fue reforzado por el Ministerio de Obras Públicas.

“Lastimosamente nos están viendo la cara. Hasta ahora no se hace caso, supuestamente hay una empresa que se está encargando pero no sucede nada”, dijo uno de los pobladores a Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1453382299576414214

Los pobladores de la zona, muchos de ellos colonos, advirtieron que cerrarán la ruta en el caso de que el MOPC no agilice los trabajos para la reposición del paso, que es clave para la salida de sus productos al mercado. Este miércoles, ellos se movilizaron en la zona.

El pasado mes de octubre, el MOPC habilitó un paso auxiliar al costado del desplomado puente pero este no es de todo tiempo y cuenta con límite de carga. Además, la estructura sufre desplomes ante cada lluvia.

El puente de Tacuatí se derrumbó el 9 de junio, en horas de la noche, y en el suceso fallecieron Wilma Villalba, Denis Leonardo Díaz León y Javier Alarcón Pereira, quienes iban a bordo de sus vehículos al momento de derrumbarse el puente.

El episodio causó que el ingeniero Roberto Argaña fuera destituido como director de Puentes del MOPC. La cartera estatal no había tomado medidas antes de la caída del puente, pese a la denuncia de vecinos que constataron las condiciones de deterioro de la estructura.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.