25 may. 2025

Puente de la Integración al 100%, faltan accesos y no hay fecha de inauguración

El asesor especial de la Dirección de Coordinación de la Itaipú Binacional, Pánfilo Benítez, explicó que el Puente de la Integración “está 100% terminado”, pero faltan los accesos del lado de Paraguay y Brasil.

Puente de la Integración.jpg

Puente de la Integración “está 100% terminado”, pero faltan los accesos.

El ingeniero Pánfilo Benítez, asesor especial de la Dirección de Coordinación de la Itaipú Binacional, habló en radio Monumental 1080 AM sobre los avances en las obras del Puente de la Integración, que une las ciudades de Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil).

Benítez explicó que el puente está terminado y que en unos 10 días van a instalar un sistema de iluminación, pero el problema actualmente son los accesos del lado de Paraguay y Brasil.

“En 10 días más o menos vamos a tener un sistema de iluminación. El puente está totalmente terminado, el puente está 100%, pero el problema son los accesos del lado de Brasil y Paraguay”, sostuvo.

Al respecto, el ingeniero indicó que las obras en el vecino país presentaron algunos retrasos y que no tienen aún una fecha oficial de inauguración. La construcción de este puente inició en el 2019.

Lea más: En Brasil quieren habilitar Puente de la Integración casi culminado en abril

“No hay una fecha de inauguración, porque aún no se terminaron las obras de acceso. Sinceramente, en el lado brasileño está peor. Incluso ellos pararon los trabajos. Se estima que para fin de año se estarían terminando las obras”, puntualizó y acotó que todavía faltan los trabajos de acceso.

La infraestructura es de hormigón y metal atirantado, con una dimensión de 760 metros de largo, con columnas principales de 180 metros de altura y más de 60 metros de alto sobre crecidas máximas de agua.

Se trata del segundo puente internacional que unirá a Paraguay y Brasil, luego de 57 años del Puente de la Amistad.

El objetivo es brindar dinamismo económico y crear un nuevo polo de desarrollo regional. También fue diseñado para cubrir la actual y creciente demanda de vehículos en la zona de la Triple Frontera de Paraguay, Argentina y Brasil.

Más contenido de esta sección
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
El médico forense Pablo Lemir mencionó que la autopsia de Celso Gayoso revela que falleció por un shock hipovolémico, es decir, una hemorragia masiva, lo cual significa una muerte agónica, que no es rápida ni instantánea, tras el ataque de un pitbull mestizo y otro de menor tamaño de la raza caniche.