10 oct. 2025

Puente Chaco’i: Piden buses para transitar y anular peaje

27119415

Sin peaje. Además de permitir el paso a buses piden exonerar el pago de peaje en el área.

Dardo Ramírez

Una minuta en la que se solicita el paso de transportes públicos por el reciente puente habilitado, Héroes del Chaco, fue solicitado ayer al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) desde la Junta Municipal de Asunción.

El planteamiento fue presentado por el concejal Pablo Callizo (PQ), quien pidió al Viceministerio del Transporte, dependiente del MOPC, que se permita el paso de los buses del área metropolitana por el puente. Y a la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) se solicitó la circulación de buses de corta, mediana y larga distancia, así como internacionales.

Callizo requirió que en lo posible también se exonere el pago del peaje, “ya que contribuye a disminuir el tráfico y también cumple un rol social de garantizar el derecho a la movilidad a la ciudadanía”.

La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, había declarado que no existe problema estructural para que cualquier tipo de vehículo transite por el puente. La limitación, especificó, es una ordenanza de Asunción que prohíbe el ingreso de tránsito pesado en la Costanera, que es justamente donde termina el puente.

DENUNCIAS. Callizo, quien desde hace tiempo cuestiona la construcción del puente que conecta Asunción con Nueva Asunción (Chaco’i), distrito de Villa Hayes, a modo de protesta lanzó billetes falsos de un billón de guaraníes a los senadores cartistas Basilio Bachi Núñez y Erico Galeano durante el acto de inauguración de la obra.

“A pesar de las necesidades urgentes del pueblo y en plena pandemia, los amigos del poder prefirieron malgastar un billón de guaraníes en una obra que le dio 1.400% de plusvalía al sector inmobiliario que no puso un solo guaraní para el proyecto”, indicó el concejal, quien había presentado una denuncia ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) por aparentes irregularidades en el proceso licitatorio.

Tras denuncias, Contrataciones también inició, en octubre del 2023, una investigación por la invasión de 18 hectáreas de tierra de la comunidad indígena del Pueblo Maká, para la construcción del puente. Desde la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) se cuestiona la falta de una planificación urbana en Chaco’i. Señalan que no existe una regulación que estipule qué se hará, en dónde y cómo se encarará el desarrollo urbano.

Más contenido de esta sección
Tras 11 semanas del inicio del brote en el departamento de San Pedro, siguen detectándose más afectados en la zona. Además de los dos casos confirmados, son estudiados 13 pacientes son síntomas de la enfermedad, informó el Ministerio de Salud.
“El pensamiento filosófico es un espacio de encuentro privilegiado con quienes no comparten el don de la fe”, afirmó el Papa León XIV en su mensaje con motivo del Congreso Internacional de Filosofía “Aportes a las culturas: Filosofía, Cristianismo y América Latina”, que se realiza en la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”.
“A nutrir el alma y el espíritu” y construir una sociedad más solidaria fue el mensaje, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que dio el cardenal Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción, al presidir este viernes el Jubileo de la Salud Mental en el Hospital Psiquiátrico.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó seis casos de dengue y uno de chikungunya en la última semana epidemiológica. Mientras, disminuyen las internaciones por enfermedades respiratorias.
Una de las intervenciones viales probablemente más esperadas desde hace años es la de la deteriorada avenida Avelino Martínez, que conecta San Lorenzo con varias vías importantes. Lo llamativo es que, a solo dos meses de anunciarse la licitación y publicarse en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), el presupuesto sufrió un incremento de casi de G. 90.000 millones.
En la noche de premiación se destacaron majestuosos árboles de distintos puntos del país. Se postularon 1.992 ejemplares.