10 jul. 2025

Proyectos sostenibles por USD 9.253 millones en la vitrina

Proyectos del sector forestal, logística sostenible y a la energía renovable, presentados ante inversionistas de Europa, suman USD 9.253 en requerimiento de inversiones.

UHECO20250627-014a,ph01_4150.jpg

Foro. La actividad concluyó con varias oportunidades de negocios.

GENTILEZA.

El portafolio de proyectos es impulsado por 18 referentes que lideran empresas ya establecidas en el país, fue presentado ante inversores en el marco del oro de Inversiones Unión Europea – Paraguay 2025, con la intención de conseguir financiamiento.

Los responsables de los proyectos hablaron sobre el alcance de las expectativas, la mayoría de ellas con fines de expandir el impacto de sus modelos de negocio, y con la perspectiva de captar financiación de interesados privados y organismos multilaterales europeos.

Los proyectos se encuentran en distintas etapas de desarrollo y abarcan principalmente los sectores: Forestal, de energía renovable y de logística sostenible. Muchos incluyen la adquisición de tierras de alta calidad para plantación, el establecimiento de fábricas, y ciclos de reforestación planificada.

La actividad fue impulsada por la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, en alianza con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de Rediex (la Red de Inversiones y Exportaciones), y busca fortalecer los lazos económicos y fomentar la colaboración entre empresas e inversores de ambas regiones.

Reuniones. Los referentes que encabezaron las presentaciones participaron en más de 160 reuniones de matchmaking (encuentros bilaterales de vinculación empresarial) y otras 126 reuniones programadas, con el fin de facilitar oportunidades concretas de financiamiento y asociación estratégica.

Proyectos. Los proyectos que fueron puestos a consideración de los inversores son Proyecto Virtuoso de la firma Forestal Sylvis; Alianza Verde de Tecnoforestal; Chaco Vivo ARR de Atenil; SAIFF II de Silvipar; Green Log de ATL; Wembé Circular de Wembé; Inversión en Forestal Felber de Forestal Felber.

Otros proyectos seleccionados son Proyecto Prosperidad de Raizes; Proyecto RCS: Reforestación, Carbono y Sostenibilidad de Efisa; Reforestación de Impacto en el Chaco de la firma Investancia; GESA Energía Solar de Gesa Holding; Green OHM de Vía Magna Pannoniae kft; Edificios eficientes de Teclim; Polo de Fabricación Tecnológica de Heliotec y Proyecto Duncan de la firma HY2GEN.

Estos proyectos fueron seleccionados por especialistas del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

La Cifra
15 fueron los proyectos sostenibles puestos a consideración de los inversores europeos durante el foro.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña propuso en la víspera al actual procurador Marco Aurelio González para miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). Dicha propuesta será remitida al Congreso para su aprobación.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) emitió hoy la Resolución N° 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio nacional.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló de los proyectos que apuntan a actualizar la ley de maquila y ampliarla al rubro de servicios, con lo que se proyecta la fabricación de electrodomésticos en el país.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó este jueves que la propuesta de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba la Secretaría Nacional de Turismo “potenciará" el sector turístico y no será un retroceso. Desde el sector hotelero lamentaron la propuesta del Gobierno.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) expresó este jueves en un comunicado que acompañarán las reformas con visión de desarrollo económico.
Tras el anuncio del Gobierno de plantear que Senatur pase a depender del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Manuel Benítez Codas, de la Asociación de Industrias Hoteleras del Paraguay, se pronunció en representación del gremio y lamentó que “el turismo no es una prioridad para el Estado”.