08 ago. 2025

Proyecto sobre fomento a los biocombustibles vuelve al Senado

La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones un proyecto de ley sobre fomento a los combustibles, que ya obtuvo media sanción del Senado. El documento volvió a la cámara de origen.

diputados_Diputados_4.jpg

Este martes se realizó el estudio de la propuesta legislativa en la Cámara Baja y se pusieron a votación dos dictámenes.

Fuente: Archivo

La versión del proyecto de ley que modifica los artículos 7 y 11 de la Ley 5.444 de Fomento de Consumo de Alcohol Carburante, que obtuvo media sanción en la Cámara de Senadores, no fue aceptado en forma íntegra por los diputados este martes.

Durante esta jornada se realizó el estudio de la propuesta legislativa en la Cámara Baja y se pusieron a votación dos dictámenes: El de la Comisión de Agricultura y Ganadería, que recomendó dar luz verde al documento enviado por el Senado; y el de Equidad Social e Igualdad de Derechos del Hombre y la Mujer, que sugirió la aprobación con modificaciones. Este último prosperó, por lo que el proyecto fue devuelto a la Cámara Alta.

Lea también: Cañicultores exigen aprobación de proyecto y presionan con cierre de la ruta PY01 en Paraguarí

La versión aprobada por senadores establece que los porcentajes de alcohol absoluto para mezcla de gasolinas menores a 97 octanos serán de 50% de etanol de caña y 50% de otras materias primas; y que las compras se realizarán de acuerdo con el periodo de zafra. De mayo a diciembre será 75% alcohol de caña de azúcar y 25% de otras fuentes. De enero a abril, de 100% de otras materias primas distintas a la caña de azúcar.

Asimismo, contempla alcanzar el 50% de la flota de rodados livianos y utilitarios con tecnología flex fuel (la ley original habla del 30%).

Por otro lado, las modificaciones introducidas en esta jornada plantean que los porcentajes de utilización será definidos por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), dando preferencia al alcohol derivado de la caña de azúcar producido en el mercado interno nacional, garantizando un mínimo de 50% de origen de caña de azúcar.

Le puede interesar: Aprueban fomento a los biocombustibles

Además, obliga a la mezcla del alcohol anhidro para 2025 y 2030, con un mínimo de 30 y 32%, en las naftas menores a 97 octanos, respectivamente.

Un grupo de cañicultores de Guairá se movilizó este martes en favor del proyecto de ley, exigiendo la aprobación y producción de etanol a partir de la caña de azúcar, siendo prioridad durante la zafra.

Algunos legisladores de la oposición y disidentes procuraron la aprobación que favorezca a los productores de la materia prima que trabajan “de sol a sol”, como dijo el opositor Guillermo Rodríguez (CDN). “El Gobierno debe entender que debe mirar al pequeño productor”, enfatizó Adrián Billy Vaezken (PLRA).

Más contenido de esta sección
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.
El hombre, conocido como Jason paraguayo por utilizar la máscara del personaje del cine de terror, fue detenido luego de supuestamente haber ingresado a una vivienda junto a un cómplice.