26 ago. 2025

Proyecto sobre deudas, en cancha de nuevo gobierno

24684611

Marco Elizeche

Marco Elizeche, ministro interino de Hacienda, señaló que el proyecto de ley a través del cual se busca conseguir los recursos para hacer frente a los compromisos del Estado con constructoras y farmacéuticas ya está finiquitado y fue puesto a consideración del Poder Ejecutivo, pero que no darán los “tiempos políticos” para que la propuesta sea presentada por el gobierno saliente.

En ese sentido, dijo que la iniciativa quedará a consideración y bajo responsabilidad de las próximas autoridades, aunque aseguró que en líneas generales existe un consenso sobre lo que se plantea para honrar las deudas, que ascienden a alrededor de USD 550 millones, conforme a los datos. Elizeche comentó que la propuesta técnica incorpora medidas excepcionales para elevar los ingresos (sin incrementar impuestos) y reducir los gastos, aunque reconoció que pese a esto se tiene una situación financiera complicada a la cual hacer frente.

emisión o préstamo. A su vez, el secretario de Estado interino manifestó que la intención del próximo gobierno, de pagar esta deuda con constructoras y farmacéuticas, requerirá de obtener fondos a través de herramientas como una nueva emisión de bonos o un nuevo préstamo por parte de un organismo multilateral.

Al respecto, sostuvo que el escenario actual es difícil, ya que las tasas de interés en el mercado internacional están en niveles elevados, y que en el mercado nacional, por medio de la Bolsa de Valores de Asunción, se tiene una mejor perspectiva, pero que los montos que se pueden obtener son limitados, de hasta un equivalente a USD 100 millones.

Señaló que se puede buscar alternativas mixtas, es decir, parcelar emisiones internas y externas junto con préstamos, pero que todo este análisis sobre la factibilidad y la conveniencia, además de los montos finales, queda en cancha de las autoridades entrantes.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con el economista Yan González, la ampliación de los límites de los contratos forward otorgarán mayor previsibilidad e incluso estabilidad en el mercado. Apunta a que el impacto real dependerá de la supervisión bancaria del BCP.
El Ministerio de Economía presentó ayer un proyecto de PGN 2026 de USD 18.929 millones, 12% más que el 2025. En él, se plantea un aumento de USD 236 millones para cubrir el gasto salarial.
El sector asegurador busca consolidarse en Paraguay no solo como un instrumento de protección frente a riesgos, sino también como un actor clave para la estabilidad financiera, la atracción de inversiones y el desarrollo sostenible. Esta visión será uno de los ejes de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, que se celebrará en Asunción los días 3 y 4 de setiembre.
La institución impulsa el futuro digital en el país con la adjudicación de licencias 5G a AMX Paraguay y Nubicom, asignando 400 MHz para banda ancha móvil.