08 jul. 2025

Proyecto sobre deudas, en cancha de nuevo gobierno

24684611

Marco Elizeche

Marco Elizeche, ministro interino de Hacienda, señaló que el proyecto de ley a través del cual se busca conseguir los recursos para hacer frente a los compromisos del Estado con constructoras y farmacéuticas ya está finiquitado y fue puesto a consideración del Poder Ejecutivo, pero que no darán los “tiempos políticos” para que la propuesta sea presentada por el gobierno saliente.

En ese sentido, dijo que la iniciativa quedará a consideración y bajo responsabilidad de las próximas autoridades, aunque aseguró que en líneas generales existe un consenso sobre lo que se plantea para honrar las deudas, que ascienden a alrededor de USD 550 millones, conforme a los datos. Elizeche comentó que la propuesta técnica incorpora medidas excepcionales para elevar los ingresos (sin incrementar impuestos) y reducir los gastos, aunque reconoció que pese a esto se tiene una situación financiera complicada a la cual hacer frente.

emisión o préstamo. A su vez, el secretario de Estado interino manifestó que la intención del próximo gobierno, de pagar esta deuda con constructoras y farmacéuticas, requerirá de obtener fondos a través de herramientas como una nueva emisión de bonos o un nuevo préstamo por parte de un organismo multilateral.

Al respecto, sostuvo que el escenario actual es difícil, ya que las tasas de interés en el mercado internacional están en niveles elevados, y que en el mercado nacional, por medio de la Bolsa de Valores de Asunción, se tiene una mejor perspectiva, pero que los montos que se pueden obtener son limitados, de hasta un equivalente a USD 100 millones.

Señaló que se puede buscar alternativas mixtas, es decir, parcelar emisiones internas y externas junto con préstamos, pero que todo este análisis sobre la factibilidad y la conveniencia, además de los montos finales, queda en cancha de las autoridades entrantes.

Más contenido de esta sección
Una proyección de negocios que supera los G. 14.000 millones, a través de 18 ferias confirmadas, prevé la Expo Paraguay 2025, que arrancará este sábado 12 del corriente a las 10:00, con el tradicional corte de cinta y la habilitación oficial.
Según lo que informó el Ministerio de Economía, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 de la Administración Central ya registró un crecimiento de USD 360 millones frente al presupuesto inicial del año, mientras que la ejecución supera el 40%, destinados en un alto porcentaje al déficit de la Caja Fiscal y a la deuda pública.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Petropar no vende sus combustibles a precio político. Afirmó que la empresa estatal compite en el mercado, pero tiene ventaja sobre sus competidores. No obstante, dijo que el stock barato de la estatal se está acabando más rápido de lo esperado.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Paraguay no pierde oportunidades, pese a la dilación de las negociaciones del Anexo C con Brasil. Señaló que es necesario desmitificar los señalamientos que afirman que el contexto actual resulta menos favorable para Paraguay y más beneficioso para Brasil.
Las conversaciones entre el Viceministerio del Transporte y los gremios no dieron resultados este martes, mientras que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, señaló las ineficiencias en el servicio. Por su parte, César Ruiz Díaz, representante de Cetrapam, asegura que las autoridades son las ineficientes.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, comunicó que se acordó con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina extender la operativa en la zona de alijo en el km 171 del río Paraná Guazú por 10 meses.