13 jul. 2025

Proyecto que crea el ministerio de economía se trata hoy en el Senado

En sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores tiene previsto analizar el proyecto de ley que crea el ministerio de economía y finanzas. Los colorados tienen mayoría para dar media sanción.

CARLOS FERNANDEZ VALDOVINOS_RD.JPG

Encuentro. El designado ministro de Hacienda habló con la Cámara de Anunciantes del Paraguay sobre el proyecto de ley.

Con una mayoría colorada a favor de aprobar el proyecto de ley que crea el ministerio de economía y finanzas, un grupo de senadores presentaron ayer un pedido de sesión extraordinaria para estudiar el documento en la Cámara Alta. Si bien el proyecto de ley fue debatido en distintas instancias, tanto en las comisiones asesoras como en una mesa de trabajo con las instituciones que serán absorbidas: el Ministerio de Hacienda, la Secretaría Técnica de Planificación y la Secretaría de la Función Pública. El estudio del documento había sido prorrogado para el jueves 10 de agosto.

Sin embargo, en horas de tarde de ayer se aprobó la convocatoria a sesión extraordinaria para hoy, pasando por alto los acuerdos a los que se había llegado con las comisiones.

El proyecto, impulsado por el designado ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, tendría modificaciones sugeridas por las instituciones a ser absorbidas. Parlamentarios de la oposición también habían quedado en hacer llegar sus propuestas, pero debido a que no se cumplió con el plazo ya no lograron introducir más cambios.

No obstante, con las modificaciones introducidas el proyecto quedó con 20 artículos. Entre los cambios sugeridos se encuentra el artículo 2 sobre la naturaleza jurídica de la institución. La propuesta es que el ministerio de economía sea el encargado de la planificación, coordinación y conducción de una política de desarrollo económico sostenible para el Estado que tendrá a su cargo la política de gestión de las personas del sector público, del desarrollo organizacional de los organismos y entidades del Estado, así como de la administración de los recursos del mismo. Igualmente se suman más funciones y competencias al ministerio.

Asimismo, se añaden más incisos al artículo que trata sobre las reglas especiales para el personal. El párrafo señala que el ministerio de economía y finanzas, en el marco de la reingeniería del capital humano, podrá disponer la movilidad laboral de los funcionarios, previo análisis del perfil de los mismos, con resguardo de los derechos adquiridos.

Se autoriza también al ministerio de economía, con carácter de excepción a lo dispuesto en las disposiciones legales vigentes, a la implementación de un sistema de desvinculación laboral anticipada de los funcionarios de las instituciones que pasarán a formar parte que manifieste su voluntad expresa de acogerse a ello. Finalmente, se aconseja especificar la carta orgánica con sus dependencias que serán derogadas con la nueva ley.

En caso de que el Senado otorgue en la fecha media sanción al proyecto, el mismo será remitido a Diputados para su tratamiento.

“Esto es un atropello”, dice senador opositor

El senador liberal Eduardo Nakayama, integrante de la Comisión de Legislación, cuestionó que no se respete la prórroga acordada por la plenaria a fin de tratar en 15 días el proyecto de ley que crea el ministerio de economía y finanzas y que la propuesta legislativa pase a estudiarse hoy en sesión extraordinaria.

“Sin ningún tipo de debate quieren llevar a tambor batiente a estudiar la ley”, criticó.

Lamentó que ya no se puedan escuchar las argumentaciones ni se respeten las técnicas legislativas. Dicha comisión, que aún no pudo dictaminar sobre el proyecto, fue convocada para hoy, a las 08:00, a una sesión extraordinaria para estudiar la normativa.

El proyecto cuenta con el dictamen por la aprobación de las comisiones de Cuenta y Control y Hacienda y Presupuesto.

Reformas son parte de un plan de gobierno, dice Fernández

El designado ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, participó ayer de una reunión con miembros de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) para hablar sobre los proyectos de reestructuración, que viene impulsando el gobierno entrante de Santiago Peña.

A la salida de la reunión, de la que no participó la prensa, el futuro ministro señaló que desde el sector le expresaron su preocupación hacia dos proyectos de ley, uno que crea la dirección nacional de ingresos tributarios, el cual ya tiene sanción del Congreso Nacional y se encuentra a instancias del Poder Ejecutivo, y otro que crea el ministerio de economía y finanzas.

“Les pusimos en contexto de lo que trata la concepción económica que tiene el nuevo gobierno y evitar poner estas dos reformas como cuestiones aisladas. Esto se da dentro de un plan de gobierno que se tiene para la parte económica”, explico.

Mencionó que esto va a implicar, en el corto plazo, cumplir el compromiso con la estabilidad macroeconómica y también realizar las reformas estructurales que no se hicieron durante mucho tiempo.

“La única reforma que se hizo en este periodo de gobierno fue probablemente la impositiva y la segunda reforma, que es de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, que finalmente no tiene reglamentación”, indicó.

Dijo que la intención de reunirse con el sector es escuchar todas las preocupaciones que se tengan a los proyectos a futuro y sacar el temor que se tiene a la unificación de las instituciones.

“Necesitamos nosotros, para seguir progresando como país, muchas reformas de tal manera a que funcione mucho mejor nuestra economía”, insistió. Hasta el momento son tres los proyectos de reestructuración que ya se presentaron en el Congreso.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
La empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) informa, en un comunicado a sus operadores, que aumentará el precio de sus combustibles desde la medianoche de este jueves. La suba será de G. 380 el litro.