09 ago. 2025

Proyecto parque sanitario y centro de atención en Incan

30708549

Recorrido. Referentes de ministerios y empresas vieron el lugar donde realizarán las construcciones en el Incan.

gentileza

Ampliación. Representantes de Itaipú, del Ministerio Obras de Salud y de Obras Públicas y empresas interesadas visitaron ayer el Incan para futuras obras.

La finalidad es la construcción de un nuevo Centro de Atención Ambulatoria y un Parque Sanitario en el predio del centro oncológico de referencia.

Con ello se apunta a proporcionar una atención más integral y eficiente para los pacientes oncológicos.

La visita técnica es obligatoria para las empresas. Esta es realizada a manera de acceder a los detalles técnicos para las construcciones previstas dentro del proceso ya iniciado con fondos de la hidroeléctrica, señalaron.

En lo que corresponde al concurso la presentación de los sobres será realizada el 4 de febrero entre las 08:30 y las 11:00 en las sedes de Asunción o en la ciudad de Hernandarias (Central Hidroeléctrica Itaipú, Centro de Atención a Terceros).

Las obras para el centro de atención ambulatoria incluyen la construcción de unos 30 consultorios que permitirán despejar áreas del hospital, como las de internación donde las salas están siendo utilizadas como consultorios.

Esta obra posibilitará la ampliación de la capacidad de internación con la optimización de espacios.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.