08 oct. 2025

Proyecto de ley contra corrupción expone datos de los denunciantes

El Ejecutivo y la Contraloría presentarán una propuesta de Régimen de Integridad donde se establece que las denuncias ante la Fiscalía van con los nombres de las personas denunciantes.

29171630

Casos. Ministerio Público recibirá denuncias y nombres de los denunciantes, según ley.

ARCHIVO

El proyecto de ley “que establece el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción de la República del Paraguay” será presentado por la Contraloría General de la República (CGR) y el Ejecutivo al Congreso como nueva bandera de lucha contra el robo al erario público.
Sin embargo, el texto del proyecto de ley cuenta con algunos aspectos que, si bien hablan de resguardo al denunciante, de igual forma ponen en riesgo la seguridad de las personas que realicen denuncias contra funcionarios corruptos del Estado, ya que se establecen protocolos donde se exponen sus nombres y datos.

El inciso c del artículo 5 del proyecto de ley que será presentado al Congreso señala que la CGR “podrá” habilitar un sistema de reserva de los datos del denunciante “durante el trámite”, pero obliga a revelar estos datos cuando la denuncia vaya a la Fiscalía.

“La CGR habilitará un portal para registrar las denuncias, las cuales contendrán la descripción de los datos personales del denunciante. La CGR podrá habilitar un sistema de reserva y protección de los datos del denunciante durante la tramitación de la denuncia. En caso de que conforme el inciso b) precedente, la denuncia fuera remitida al Ministerio Público o a la autoridad administrativa, según corresponda, se acompañará la información de la persona denunciante”, dice el inciso señalado.

anuncio. El pasado martes 13 de agosto, el titular de la CGR, Camilo Benítez, publicó en sus redes sociales la reunión que mantuvo con el presidente de la República, Santiago Peña, y anunció que conversaron sobre los ajustes finales del citado proyecto de ley.

Recordó que esta propuesta legislativa nace como parte del Plan Nacional Anticorrupción, suscrito el año pasado por el Ejecutivo con diferentes órganos y Poderes del Estado, como el Ministerio Público, el Poder Judicial y el Congreso.

Benítez también habló con Peña sobre la plataforma de vigilancia que tendrá el programa de “Hambre Cero en las Escuelas”, según detalló en la publicación de la semana pasada.

El proyecto de ley anunciado aún no ha tenido entrada en el Congreso Nacional para su estudio en las diferentes comisiones, de manera a ser dictaminado y puesto a consideración del pleno.

Proyecto. El texto trabajado por la Contraloría y el Ejecutivo establece que la primera será el órgano rector del régimen de integridad, transparencia y prevención de la corrupción aplicable a las funciones y actos de las autoridades, así como de los funcionarios públicos.

Volviendo al artículo 5, allí se establecen los mecanismos de recepción y gestión de denuncias contra funcionarios públicos, y señala que busca “fomentar la participación ciudadana en la lucha por la transparencia y prevención de la corrupción”.

El inciso a señala que se establecerá un portal digital para la presentación de denuncias ciudadanas y un sistema de seguimiento de las denuncias en contra de funcionarios públicos sobre supuestos hechos de corrupción con relevancia penal.

El protocolo establecido señala que, una vez recibida una denuncia, la CGR debe notificar por escrito al denunciado a fin de que presente el descargo correspondiente en un plazo de 18 días hábiles.

“Finalizado este plazo, en caso de que se obtengan indicios suficientes que supongan la comisión de hechos punibles, la CGR comunicará ello al Ministerio Público. En caso de que se trate de posibles faltas administrativas, se comunicará a la autoridad administrativa que corresponda conforme al ordenamiento jurídico vigente, para la iniciación del sumario administrativo correspondiente”, dice el texto del proyecto.

En ambos casos, la CGR tendrá 30 días para denunciar al Ministerio Público o bien a la autoridad administrativa.

29171647

Anuncio. El contralor Camilo Benítez y el presidente Santiago Peña anuncian nueva ley.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
El escritor y periodista Bernardo Neri Farina recibió una distinción de la Cámara de Diputados por la redacción de los fascículos Paraguay y la sombra de Stroessner, que se distribuyen a través del diario Última Hora. Señaló que el autoritarismo continúa vigente en la región y que la democracia paraguaya sigue siendo frágil.
Tras la decisión de la OFAC de levantar las sanciones económicas contra Horacio Cartes y sus empresas, el abogado Pedro Ovelar explicó que, de forma paralela, se analiza la posible revisión de la designación de “significativamente corrupto” que pesa sobre el ex presidente. Señaló que el proceso depende del Departamento de Estado y podría tener novedades en noviembre.
La analista Julieta Heduvan afirmó que el Gobierno de Peña siguió un camino para lograr el levantamiento de las sanciones económicas a Cartes. Dijo que el acercamiento a Rubio fue clave.
El ex mandatario hizo alarde en redes. Su abogado Pedro Ovelar sostuvo que continúa proceso y que se espera que el Departamento de Estado de EEUU también levante polémica calificación.
La Embajada de Israel en Paraguay recordó el ataque del 7 de octubre del 2023 cuando murieron 1.200 personas y fueron secuestradas 250. Embajador destacó el apoyo del Gobierno de Peña.
El senador colorado cartista intervino ante el plenario del Parlasur durante la sesión extraordinaria de este lunes. Solicitó el apoyo al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, orientado a lograr una paz duradera entre Palestina e Israel, y celebró el levantamiento de la sanción de la OFAC al titular de la ANR.