07 nov. 2025

Proyecto busca que docentes obtengan titulación de grado

29394296

Formando. Los docentes cursan semestres de grado para su titulación universitaria.

GENTILEZA

El proyecto Aula Pyahu presentó avances en la formación docente en Paraguay, permitiendo a los educadores tomar camino para la titulación universitaria, tras el reconocimiento y homologación de los títulos de pregrado para continuar sus estudios.

Aula Pyahu, que nació hace tres años, es impulsado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el respaldo de la Unión Europea y un consorcio de 10 instituciones de educación superior del país.

Federico Mora, viceministro de Educación Superior y titular del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), explicó que el año pasado se aprobaron consejo de proyectos académicos que tienen varios componentes. ‘‘Pero para mí el más relevante es lo que se llama la articulación, que reconoce y homologa lo realizado por un docente en su profesorado, que es un pregrado en nuestro país, y le permite continuar en la universidad con un camino adicional de dos o tres semestres’’. Explicó que esto da como resultado ‘‘un cambio de título, de profesorado a universitario’’.

El viceministro destacó que la articulación ofrece ‘‘un incentivo clave’’ para el desarrollo de la carrera docente, ya que al pasar al grado universitario, los docentes no solo ven un crecimiento en su formación académica, sino también en su autoestima y en las oportunidades que tienen para avanzar en su carrera profesional. ‘‘Al docente al pasar del grado universitario se le abre la posibilidad a realizar posgrados, maestría, doctorado, etc’’, señaló Mora.

Además, mencionó que el gobierno, a través del programa de becas Carlos Antonio López (Becal), está implementando varias becas para posgrados en educación, a las cuales anteriormente no podían acceder muchos docentes debido a la naturaleza de su título de profesorado. ¿‘Hoy lo que vemos es que este camino permite saldar una limitación del sistema de formación actual, porque hoy lo que vemos es que el docente con el título de profesor quedaba estancado’’.

Más contenido de esta sección
Las enfermeras del IPS rechazan Licitación Pública para la contratación de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS-Área Central. Exigen al IPS invertir en la desprecarización del personal de Enfermería.
La Agencia de Tránsito y Seguridad Vial enfatizó que se requiere reforzar acciones de seguridad para este grupo y para los peatones, promoviendo el uso de elementos de protección, el respeto a las normas de tránsito y la gestión responsable de la movilidad urbana.
Los pequeños carpinchitos conocidos como (capibaras) nacieron el 11 de octubre en el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron hoy, desde las 08:00, en el primer y segundo piso de la Municipalidad. La medida de fuerza contó con la participación de asociados provenientes de varios puntos, como el Policlínico y el Mercado de Abasto. Miguel Alonso, representante del gremio, confirmó que la deuda acumulada asciende ya a G. 14.000 millones.
Los habitantes de la ciudad más limpia del país piden que sean suspendidos todo plan de extracción de agua potable del pozo artesiano profundo perforado en la ciudad.
Gremio de enfermeras asegura que triaje hecho por enfermeras cuesta G. 5.330 por paciente; previsional pagará G. 65.000. Critican que se destine ese dinero cuando existe crisis en el ente.