05 ago. 2025

Proyecto busca que docentes obtengan titulación de grado

29394296

Formando. Los docentes cursan semestres de grado para su titulación universitaria.

GENTILEZA

El proyecto Aula Pyahu presentó avances en la formación docente en Paraguay, permitiendo a los educadores tomar camino para la titulación universitaria, tras el reconocimiento y homologación de los títulos de pregrado para continuar sus estudios.

Aula Pyahu, que nació hace tres años, es impulsado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el respaldo de la Unión Europea y un consorcio de 10 instituciones de educación superior del país.

Federico Mora, viceministro de Educación Superior y titular del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), explicó que el año pasado se aprobaron consejo de proyectos académicos que tienen varios componentes. ‘‘Pero para mí el más relevante es lo que se llama la articulación, que reconoce y homologa lo realizado por un docente en su profesorado, que es un pregrado en nuestro país, y le permite continuar en la universidad con un camino adicional de dos o tres semestres’’. Explicó que esto da como resultado ‘‘un cambio de título, de profesorado a universitario’’.

El viceministro destacó que la articulación ofrece ‘‘un incentivo clave’’ para el desarrollo de la carrera docente, ya que al pasar al grado universitario, los docentes no solo ven un crecimiento en su formación académica, sino también en su autoestima y en las oportunidades que tienen para avanzar en su carrera profesional. ‘‘Al docente al pasar del grado universitario se le abre la posibilidad a realizar posgrados, maestría, doctorado, etc’’, señaló Mora.

Además, mencionó que el gobierno, a través del programa de becas Carlos Antonio López (Becal), está implementando varias becas para posgrados en educación, a las cuales anteriormente no podían acceder muchos docentes debido a la naturaleza de su título de profesorado. ¿‘Hoy lo que vemos es que este camino permite saldar una limitación del sistema de formación actual, porque hoy lo que vemos es que el docente con el título de profesor quedaba estancado’’.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud recomienda reforzar el esquema de inmunización en niños y adultos que aún no están vacunados. Una especialista asegura que la vacuna triple viral SPR (sarampión, paperas y rubeola) es segura y se aplica a los 12 y 18 meses de edad.
La directora interina de Recursos Humanos, Isabel Emi Moriya, informó sobre el desorden administrativo y la falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Comuna de Asunción. Significó que la superpoblación no se puede resolver simplemente con desvinculaciones y que hay situaciones complejas que atender, como la de funcionarios antiguos que temen jubilarse en atención a la crisis de la Caja Municipal.
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) informó que se encuentra habilitada la convocatoria 2025 para las Instituciones de Educación Superior (IES).
El Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) no solo pretenden unificar la lista de medicamentos para el tratamiento del cáncer, sino que también proyectan hacer compras conjuntas.
Bono G8 debía utilizarse exclusivamente para financiar trabajos en ocho cuencas de desagüe. A casi tres años de la emisión, solo se ejecutan cuatro. Uno de ellos ni siquiera es visible en la zona.
En la reunión realizada esta tarde, autoridades del Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social plantearon la unificación del listado de fármacos como una estrategia que posibilite a los pacientes oncológicos acceder a los fármacos.