08 ago. 2025

Proyecto busca que docentes obtengan titulación de grado

29394296

Formando. Los docentes cursan semestres de grado para su titulación universitaria.

GENTILEZA

El proyecto Aula Pyahu presentó avances en la formación docente en Paraguay, permitiendo a los educadores tomar camino para la titulación universitaria, tras el reconocimiento y homologación de los títulos de pregrado para continuar sus estudios.

Aula Pyahu, que nació hace tres años, es impulsado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el respaldo de la Unión Europea y un consorcio de 10 instituciones de educación superior del país.

Federico Mora, viceministro de Educación Superior y titular del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), explicó que el año pasado se aprobaron consejo de proyectos académicos que tienen varios componentes. ‘‘Pero para mí el más relevante es lo que se llama la articulación, que reconoce y homologa lo realizado por un docente en su profesorado, que es un pregrado en nuestro país, y le permite continuar en la universidad con un camino adicional de dos o tres semestres’’. Explicó que esto da como resultado ‘‘un cambio de título, de profesorado a universitario’’.

El viceministro destacó que la articulación ofrece ‘‘un incentivo clave’’ para el desarrollo de la carrera docente, ya que al pasar al grado universitario, los docentes no solo ven un crecimiento en su formación académica, sino también en su autoestima y en las oportunidades que tienen para avanzar en su carrera profesional. ‘‘Al docente al pasar del grado universitario se le abre la posibilidad a realizar posgrados, maestría, doctorado, etc’’, señaló Mora.

Además, mencionó que el gobierno, a través del programa de becas Carlos Antonio López (Becal), está implementando varias becas para posgrados en educación, a las cuales anteriormente no podían acceder muchos docentes debido a la naturaleza de su título de profesorado. ¿‘Hoy lo que vemos es que este camino permite saldar una limitación del sistema de formación actual, porque hoy lo que vemos es que el docente con el título de profesor quedaba estancado’’.

Más contenido de esta sección
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.
Uno de los principales focos del operativo será la Costanera Norte, donde se desarrollarán las competencias de ciclismo. La PMT informó que se establecerán puntos de bloqueo y contarán con más de 180 inspectores para garantizar una cobertura de 24 horas durante los días claves del evento.
El Ministerio de Salud Pública firmó un convenio con el Centro de Salud Concordia que está instalado en Neuland. Este centro privado, recién inaugurado, cuenta con equipos modernos que también estarán a disposición de pacientes con cáncer del sector público, previa licitación para la tercerización del servicio.