El secretario de Estado hizo el anuncio tras una reunión con el presidente Santiago Peña. En conferencia de prensa estuvieron la vocera de la Presidencia, Paula Carro, y la coordinadora general de la Oficina de la Primera Dama, Alicia Pomata.
Estos centros, explicó Gutiérrez, ofrecerán servicios de salud, educación, nutrición y seguridad a niños desde el embarazo hasta los 3 años y 11 meses, beneficiando a unos 280.000 niños por año. Los centros tendrán un enfoque especial en las poblaciones vulnerables, incluyendo comunidades indígenas.
‘‘La meta que nos trazamos, es contabilizar ya en 2024 como año 1 y prever los inicios de los trámites para los primeros 20 (centros), el siguiente año iniciar los trámites para los siguientes 40 y en el tercer año los otros 40. Tenemos distribuido de esa manera, entonces va a ser una cuestión procesal y progresiva’’, detalló.
El proyecto, que será financiado en parte por los fondos obtenidos de la renegociación de la tarifa de Itaipú, incluye la construcción de infraestructuras modelo de alrededor de 750 metros cuadrados cada una.
Destacó que estos centros no solo estarán equipados para brindar atención integral a los niños, sino que también funcionarán como puntos de coordinación para diversos servicios estatales. El funcionario dijo que no se comprarán predios para la construcción de los centros, se piensa tal vez en las escuelas, así como le sugirió el ministro de Educación.
‘‘Se trata de un espacio de cuidado, un espacio de alimentación… un espacio para la seguridad alimentaria donde trabaja con la familia y se capacita a la familia, facilitando incluso el acceso a la salud, la vinculación con la educación, diagnóstico eventual de situaciones de rezago, se va a trabajar en la modalidad domiciliaria con la familia’’.
También están diseñadas como para que puedan tener un lugar para la capacitación de los padres, como parar los consultorios donde eventualmente se van a realizar las jornadas de vacunación o de consulta.
Los centros estarán distribuidos teniendo en cuenta densidad poblacional, por ejemplo, la vulnerabilidad socio económica. También se tendrán en cuenta territorios donde se priorizan programas y planes del gobierno como el sistema de protección social.