17 oct. 2025

Proponen transformar el Buen Pastor en centro de tratamiento para adicciones

Cuatro diputados solicitaron al ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, que el predio del Buen Pastor se convierta en un centro de tratamiento integral para personas con problemas de adicción. Se estima, según datos del Ministerio del Interior, que 90.000 dependen del consumo de drogas.

RECORRIDO EX CARCEL DE MUJERES BUEN PASTOR

Tras 106 años de funcionamiento, el Buen Pastor se cerró definitivamente, pero aún no se sabe cuál será su destino.

Foto: Renato Delgado

Tras el histórico cierre del penal de mujeres Centro Penitenciario de Mujeres Casa del Buen Pastor, luego de 106 años de funcionamiento, varios usuarios se preguntaron en las redes sociales qué pasará con el ex centro penitenciario.

Un grupo de diputados ofrecieron una idea a través de una nota dirigida al ministro de Justicia, Rodrigo Nicora: Convertir el penal en un centro integral de tratamiento de adicciones hasta la reinserción plena en la sociedad.

La idea se fundamentó con datos provistos por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre consumo de drogas en adolescentes y jóvenes escolarizados de 12 años.

Nota relacionada: Gobierno anuncia cierre definitivo de la cárcel de mujeres del Buen Pastor tras más de un siglo

Recordaron, según declaraciones del ministro del Interior, Enrique Riera, que en Paraguay se estima que alrededor de 90.000 jóvenes sufren un consumo problemático de drogas que, a su vez, se relaciona con el aumento de la delincuencia urbana.

Ante los medios de comunicación, cuando se le consultó cuál sería el destino del emblemático edificio, Nicora dijo que se buscará sacar el mayor provecho para beneficio de la ciudadanía.

La nota fue firmada por los diputados Raúl Benítez, Johanna Ortega, Hugo Meza y Billy Vaesken.

El Buen Pastor albergaba a más de 500 internas, quienes fueron llevadas a un complejo penitenciario ubicado en la ciudad de Emboscada.

Más contenido de esta sección
Un joven de 20 años fue detenido con una encomienda de marihuana que intentaba enviar desde Capiibary, Departamento de San Pedro, a Asunción, a través de una empresa de transporte. Se incautaron un total de 24 paquetes que contenían la droga.
Transeúntes comunicaron el hallazgo del cuerpo de un hombre con rasgos indígenas envuelto en una carpa negra, en un camino de tierra en el municipio de Zanja Pytã, del Departamento de Amambay.
El senador colorado Mario Varela, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, se refirió al proyecto de ley de protección para periodistas y defensores de DDHH, diciendo que urge su aprobación. “Necesitamos tener leyes que puedan brindar una protección real”, aseguró.
La Cámara de Senadores debe analizar este miércoles el proyecto de ley de protección para periodistas y defensores de derechos humanos. Sin embargo, una posibilidad es que se postergue su análisis. El senador Basilio Bachi Núñez sostuvo que existen leyes que de por sí ya garantizan la protección a periodistas.
Un grupo de conductores de motobolt se manifiesta frente a la Comandancia de la Policía Nacional, en Asunción, por la falta de seguridad para operar con tranquilidad. La protesta se realiza en el marco del trabajador imputado por homicidio doloso, tras matar a un supuesto ladrón, así como por su colega que recibió cuatro estocadas durante un asalto en Capiatá.
El Ministerio Público investiga a militares de la Prefectura Naval del Este y funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) por lesión corporal en el ejercicio de las funciones públicas a un presunto menor de edad durante controles en la zona primaria aduanera de Ciudad del Este.