09 sept. 2025

Proponen prueba genética para los pacientes de cáncer

La Sanidad británica debería ofrecer a los pacientes de cáncer en el Reino Unido la posibilidad de secuenciar su mapa genético a fin de seleccionar el mejor tratamiento posible, según la asesora oficial médica de Inglaterra, Sally Davies.

prueba genética dig.jpg

Foto: Vivir Mejor

EFE

En un informe, Davies propone que el Servicio Nacional de Salud (NHS) alcance este “sueño genético” en un plazo de cinco años puesto que esta información mejoraría el diagnóstico y los tratamientos.

A más de 31.000 pacientes del NHS, incluidos algunos que padecen cáncer, se les ha secuenciado ya el código genético, pero la asesora médica propone que este procedimiento se extienda.

Los humanos tienen unos 20.000 genes y algunos “errores” en ellos -en muchos casos por razones hereditarias- pueden llevar a desarrollar determinadas enfermedades, según los expertos.

Según Davies, tener el mapa genético de una persona con cáncer puede ayudar a elegir los fármacos más adecuados para ese paciente y descartar otros no beneficiosos o con efectos secundarios.

“Quiero que todo el NHS ofrezca medicina genética, eso significa el diagnóstico de nuestros genes, a pacientes que puedan beneficiarse”, subrayó la asesora médica en su informe.

Además, Davies dejó claro que la información genética será conservada de manera segura para proteger la intimidad del paciente.

Actualmente, las pruebas genéticas de los pacientes del NHS en Inglaterra se hacen en 25 laboratorios regionales, pero la asesora médica propone centralizarlas y establecer una red nacional para extender estos exámenes a todo el país.

Así, Davies está a favor de crear lo que llama una Comisión Nacional del Genoma, que estaría presidida por un miembro del Gobierno, para fomentar la extensión de los servicios genéticos.

Según los expertos, la información genética ayuda a los médicos a distinguir entre cánceres agresivos y otros de lento crecimiento, lo que ayudaría a establecer el tratamiento más adecuado.

Más contenido de esta sección
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.