07 nov. 2025

Proponen observatorio de videos para reducir asaltos

El diputado Dany Durand brindó detalles este jueves sobre un anteproyecto de ley que busca, mediante el observatorio de videocámaras monitoreadas por policías, reducir el índice de asaltos en los barrios del país.

camaras

El diputado Dany Durand propone reducir el índice de asaltos mediante un observatorio de cámaras privadas. Foto: Referencia/Muniate.gov

Con el anteproyecto se pretende conectar las cámaras de circuitos privados de los ciudadanos a una red, para que el Sistema 911 de la Policía Nacional pueda monitorear los barrios, informó la Cámara de Diputados.

Así mismo, el diputado explicó que se consiguió que la Cámara Baja declare de interés nacional el anteproyecto que busca que el Sistema 911 actué de manera preventiva y no recién después de ser cometido el delito.

Señaló que inicialmente la zona de cobertura será en los barrios Republicano, Roberto L. Petit y Obrero, que cuentan con una alta situación de riesgo en cuanto a los actos ilícitos.

Contó que el radio de acción será de unos 2 kilómetros aproximadamente, unas 20 cuadras que serán monitoreadas desde un centro observación de videos que estará conectado por fibra óptica.

Aseguró que el mismo sistema fue implementado en las ciudades de Tigre (Argentina) y Lima (Perú), donde se logró reducir en un 38% el índice de inseguridad.

A su vez, dijo que buscarán que la Policía Nacional brinde asistencia en tres turnos, con dos policías como mínimo para realizar el monitoreo de la cámaras, y que se espera obtener resultados positivos una vez aplicado el método.

“Estoy plenamente convencido de que dará resultados y que se implementará en otros barrios. Tenemos que entender que muchos ciudadanos recurren a guardias privados para tener protección, cosa que el Estado debería hacer. Hay más de 200 cámaras del Sistema de Emergencia 911, sin embargo, existen 9.000 cámaras privadas, que comprende a comercios y casas particulares en todo Asunción y el área central”, remarcó.

El parlamentario de la Cámara Baja indicó en una conferencia de prensa que la audiencia pública del anteproyecto está marcada para este sábado, de 09.00 a 11.00, en el Salón Comuneros de la Cámara de Diputados.

Finalmente, reveló que también va a insistir para que la nueva Ley del Código Penal incremente de 5 a 10 años las penas cuando las agresiones de asaltantes en moto sean con armas, esto a pedido de la ciudadanía, que exige al Estado mayor seguridad.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.