25 ago. 2025

Proponen nuevo método de cultivo inteligente de tomates

Se presentó el primer estudio sobre la producción de tomates con enfoque de agricultura climáticamente inteligente, que ayudará a mejorar la producción con ahorro de agua.

ACI - Caraguatay-DSC_3668.jpg

Producir más con menos: una oportunidad para el país desde el enfoque de la agricultura climáticamente inteligente.

En la fecha, la Fundación Capital presentó los resultados del experimento que testeó y adaptó el enfoque de agricultura climáticamente inteligente en cultivos locales de tomates, expuestos a diferentes condiciones productivas, teniendo en cuenta factores como el consumo de agua.

Referentes del sector agrotecnológico se reunieron en Asunción para conocer las conclusiones de esta primera investigación, destinada a ofrecer estrategias agrícolas efectivas y sostenibles a pequeños productores y productoras. El material se lanzó bajo el lema de “producir más con menos: una oportunidad para el país desde el enfoque de la agricultura climáticamente inteligente”.

Lea más: La agricultura digital plantea desafíos a los productores

El buen uso de los recursos hídricos es clave para la sostenibilidad ambiental, económica y social del país, y para ello, la agricultura climáticamente inteligente desarrolla estrategias agrícolas dirigidas a garantizar la seguridad alimentaria, según las condiciones propias de cada lugar, considerando el actual contexto generado por el cambio climático, según revelan en el estudio.

Gracias a la información procesada por tecnología de inteligencia artificial, sensores y una estación meteorológica, se midió el consumo de agua y el nivel de producción de cultivos de tomates. Los resultados obtenidos apuntan a optimizar la producción mediante la aplicación de mejores prácticas en el uso de agua dentro de las fincas familiares.

Le puede interesar: Joven crea riego automatizado que mejora vida de agricultores

Durante el 2021 y 2022, varios casos alcanzaron rendimientos productivos superiores frente a los cultivos testigos. En cultivos bajo media sombra fue posible aumentar la producción hasta un 20%, ahorrando 48% de agua.

La iniciativa estuvo a cargo de Fundación Capital, organización que impulsa acciones disruptivas para que las personas se conviertan en ciudadanas económicas empoderadas, avanzando en su inclusión financiera, económica y digital.

El proyecto fue financiado por el Laboratorio de Innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo - BID Lab. El socio estratégico de este proyecto piloto fue Supplant, una empresa israelí especialista en tecnología de precisión para cultivos, y BIX, empresa paraguaya especialista en soluciones tecnológicas.

Más contenido de esta sección
La Receita Federal (aduana) de Brasil confirmó la detención de dos ciudadanos paraguayos en el Puente de la Amistad, tras ser descubiertos transportando más de 237 kilos de marihuana en un automóvil con matrícula argentina.
Dos hombres, que viven en inmediaciones de la laguna Ponta Porã de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fueron llevados al hospital tras ser agredidos por ocupantes de una camioneta estacionada en el lugar. Según el informe policial, los vecinos reclamaron el alto volumen de música.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) comunicó que desde este lunes hasta el próximo jueves 28 de agosto estará cerrada media calzada del Puente Remanso por trabajos de inspección y verificación técnica.
La organización Atypical Paraguay invita a la actividad solidaria Picoteando para recaudar fondos y cubrir tratamientos de niños con diferentes condiciones neurodivergentes. La comilona será el próximo 14 de setiembre en Ñemby.
Un incendio de gran proporción consumió la totalidad de una vivienda situada a metros del Palacio de Justicia de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay.
Un hombre falleció en la noche de este sábado al recibir un disparo en un confuso episodio registrado en el barrio Santa Marta, de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.