21 ago. 2025

Proponen modificar varios artículos del funcionamiento del JEM vía ley para no tocar la Constitución

El diputado Daniel Centurión presentó un proyecto que modifica varios artículos de la ley que regula al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) en lo que respecta a su papel en el juzgamiento y remoción de magistrados judiciales, agentes fiscales, defensores públicos y síndicos de quiebra. Con esto no se tocaría la Constitución Nacional.

El ex diputado Orlando Arévalo

El ex diputado Orlando Arévalo renunció a su cargo de legislador y como miembro del JEM.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Varios artículos de la actual ley deben ser modificados para que el JEM ejerza íntegramente su papel y se devuelva la credibilidad a dicho órgano extrapoder, dijo el diputado Daniel Centurión, para quien en la actualidad el Jurado “actúa como garrote” de aquellos magistrados que no se someten.

Por lo tanto, la propuesta busca restringir las facultades del organismo, eliminando sanciones como el apercibimiento y suprimiendo su capacidad de actuar de oficio.

Es así que, en los artículos 33 y 34, se busca eliminar el apercibimiento como sanción disciplinaria, dejando solo la posibilidad de remoción o absolución.

En lo que respecta a la investigación de oficio por parte de miembros del JEM al encauzado, en el artículo 18 se suprime la facultad del JEM de iniciar investigaciones de oficio.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
10:23✓✓
icono whatsapp1

Así también, se mantiene el derecho de la Cámara de Senadores, la Cámara de Diputados, la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía General del Estado para presentar acusaciones dentro del plazo establecido.

En el artículo 22 del proyecto se eliminan las disposiciones relativas al enjuiciamiento de oficio y la designación de un fiscal acusador.

Precisamente, uno de los puntos centrales de la propuesta es la eliminación de la posibilidad de enjuiciamiento de oficio, medida que actualmente permite al JEM iniciar procesos sin necesidad de una denuncia formal.

El diputado Centurión sostiene que esta facultad no está contemplada en la Constitución y que su ejercicio podría vulnerar principios fundamentales de garantía procesal e imparcialidad.

Asimismo, el proyecto plantea la eliminación del fiscal acusador designado por sorteo, figura creada por la ley vigente pero que, según el legislador, atenta contra el principio de igualdad en el proceso judicial, puesto que este funcionario se encuentra en relación de dependencia con los miembros del JEM.

Cabe señalar que en el Congreso apuntan a modificar la ley existente del JEM, de tal modo a evitar debatir acerca de una reforma constitucional para mejorar su funcionamiento.

Más contenido de esta sección
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, dedicó un posteo al ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto, destituido por 47 diputados, en el cual expresó su solidaridad con el político opositor y advirtió sobre el avance del autoritarismo.
Tres personas fueron grabadas realizando un sinnúmero de disparos al aire en el distrito de San Pedro del Paraná, Itapúa. El video se viralizó rápidamente y la Policía Nacional instó a brindar datos para identificar a los implicados.
El asesor político de Miguel Prieto y funcionario municipal, Daniel Pereira Mujica, criticó la intervención y advirtió sobre el impacto económico que dejó en la Comuna.
Una joven paraguaya dejó nuestro país con una maleta cargada de sueños, enfrentó el duelo migratorio y ahora –tras mucho esfuerzo y perseverancia– es parte del staff de un canal de televisión en España. Ella es oriunda de San Lorenzo, Central, y lleva más de dos años residiendo en el extranjero.
La frontera entre Brasil y Paraguay vuelve a quedar en evidencia como corredor del tráfico de vehículos robados. La Policía Rodoviaria Federal recuperó una camioneta Toyota Hilux robada en Medianeira, localidad fronteriza, en plena aduana del Puente Internacional de la Amistad.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, volvió a sostener la postura del Gobierno, señalando que cumplieron “con todas las exigencias” de los docentes, que se manifestaron entre este lunes y martes. Dio su versión de los principales puntos exigidos por los maestros y se mantuvo en que no es el responsable de determinar el aumento salarial de 8,6% solicitado.