21 nov. 2025

Promulgan ley de expropiación para construcción de camino a favor de los yakye axa

El Poder Ejecutivo promulgó la ley de expropiación de dos fracciones de tierra en Presidente Hayes, para construir un camino que beneficiará a la comunidad indígena Yakye Axa. La ley es en cumplimiento de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Una mujer y un niño de la comunidad Yakye Áxa, indígenas de la etnia énxet, descansan, en el departamento de Presidente Hayes. EFE

Una mujer y un niño de la comunidad Yakye Áxa, indígenas de la etnia énxet, descansan, en el departamento de Presidente Hayes.

Foto: EFE

Luego de 14 años el Estado dará cumplimiento a una sentencia de la Corte IDH que obligaba a restituir las tierras de los yakye axa, que a pesar de contar con un territorio no podían acceder al lugar.

Con la promulgación de la ley de expropiación finalmente se podrán utilizar dos fracciones de unas fincas de la localidad de Villa Hayes a favor del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para la construcción de un camino, que permita a los nativos ingresar hasta su comunidad.

La intención es construir caminos de todo tiempo, sentenciado por la Corte IDH, sobre reparaciones en beneficio de la comunidad Yakye Axa, que también beneficiará a las comunidades indígenas Kelyenmagategma y Payseysmamexiempa’a.

Nota relacionada: Diputados aprueba ley para construcción de camino a favor de los Yakye Axa

El decreto se da en coincidencia con el Día Internacional de los Derechos Humanos y luego de varios años de que los indígenas luchen contra el despojo de tierras que sufrieron, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Los indígenas de las comunidades Yakye Axa fueron forzados a vivir al borde de la ruta PY05, que une Pozo Colorado, Presidente Hayes, con Concepción. La compra de las tierras en el kilómetro 349 se concretó en 2013; sin embargo, hasta el momento no pueden ingresar a ellas por falta de apertura de camino.

La Corte IDH determinó que el Estado debe entregar USD 950.000 para la comunidad Yakye Axa. Mientras que en mayo de este año, el Gobierno realizó el primer pago de G. 1.800 millones a la comunidad.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.