14 oct. 2025

Promueven nuevas medidas de conservación y visibilidad para 15 áreas silvestres protegidas

La estrategia planteada en el nuevo estudio del WWF-Paraguay y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) apunta a que las áreas silvestres protegidas sean más visibles en la señalización y plataformas digitales para el acceso de la ciudadanía.

Área silvestre protegida.

La investigación demostró que aunque el 74% de la población ha oído hablar de las áreas silvestres protegidas, solo un pequeño grupo comprende su función.

Foto: Gentileza.

WWF-Paraguay y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) lanzaron un estudio que promueve nuevas medidas para la conservación de las áreas silvestres protegidas (ASP) frente a la falta de conocimiento ciudadano.

Con este estudio se presentó la nueva identidad visual de las áreas silvestres protegidas del Paraguay, que unificó la imagen de quince áreas bajo un lenguaje común, donde cada logotipo combina elementos propios de su territorio –como la fauna, la flora y/o sus rasgos geográficos– con una estructura gráfica estandarizada.

Las instituciones pertinentes de la investigación señalaron que dicha implementación hará que las ASP sean más visibles en la señalización, materiales educativos, productos promocionales y plataformas digitales para concienciar a la ciudadanía a proteger su preservación.

Además, entre los avances ya logrados se destacan la capacitación de guardaparques y comunidades en el uso de herramientas para monitorear la vida silvestre, el apoyo a la gestión territorial en el Monumento Natural Cerro Chovoreca y la mejora de condiciones de trabajo en el Parque Nacional Defensores del Chaco con la instalación de paneles solares y baterías.

Estadísticas

Indican que la investigación mostró que, aunque el 74% de la población ha oído hablar de las ASP, solo un pequeño grupo comprende realmente su función y diferencias con otros espacios.

En tanto, el 85% de los encuestados reconocieron que las consideran importantes para el país, lo que refleja una percepción positiva, aunque muchas veces poco informada.

Entre las áreas silvestres protegidas se encuentran los recursos vitales como el agua, el aire limpio y el clima, incluyen bosques, sabanas y pastizales, médanos y humedales, y albergan especies emblemáticas como el jaguareté, el oso hormiguero gigante, el ciervo de los pantanos y numerosas especies de aves y plantas.

Destacaron que el trabajo tiene a futuro nuevos desafíos tales como mejorar la infraestructura de parques emblemáticos, actualizar la señalización y fortalecer la capacitación y el equipamiento de los guardaparques, como promover la participación ciudadana.

Más contenido de esta sección
Brigadas del Programa Ampliado de Inmunizaciones recorrieron varios distritos del Departamento Central para vacunar casa por casa. Son 47 los casos confirmados de sarampión en el país.
Madres y padres protestaron hoy frente al Ministerio de Salud Pública para exigir el abastecimiento de insumos e insulina para tratar la diabetes en pacientes pediátricos. Denuncian el desabastecimiento constante y elevados gastos de bolsillo.
Enfermeras, médicos, obstetras y otros funcionarios de salud protestaron esta mañana frente al Ministerio de Salud Pública. Los gremios critican que solo se dieron 2.000 cupos para desprecarización laboral de los 5.000 solicitados. Además, critican la intención de modificar la edad para acceder a la jubilación.
El beneficio podría ser de hasta 25% más para estos inmuebles. La Comuna destacó que con esta iniciativa esperan que el Centro Histórico de Asunción vuelva a convertirse en un lugar vibrante.
En una ceremonia cargada de fe se realizó la solemne coronación de la imagen peregrina de la Virgen de Fátima en la Catedral Metropolitana. La celebración conmemoró los 108 años de su última aparición en Portugal, con un mensaje centrado en la paz, la oración y el regreso a Dios.