19 ago. 2025

Promueven consumo la carne bovina paraguaya en Taiwán

La agregada comercial de Rediex en Taiwán, Macarena Barboza, mantuvo una reunión con ejecutivos de la reconocida empresa gastronómica Chuangxin, destacada empresa del rubro en el país asiático.

La empresa mostró gran interés en la carne bovina paraguaya como ingrediente exclusivo en su red de restaurantes, que se caracteriza por ofrecer una experiencia gastronómica internacional con tiempos de espera reducidos y precios competitivos, informaron desde el MIC.

Durante la reunión también se dio una degustación de platos.

“Hoy hemos probado estofado de mondongo paraguayo, estofado de tendón y estofado de brisket al estilo hong shao. Los mismos fueron exquisitos, dado que se utilizó como ingrediente la carne paraguaya”, señaló la agregada comercial.

Envíos. Los envíos de la carne bovina paraguaya a este mercado asiático al cierre de septiembre sumaron un total de 26.796.454 toneladas, por un total de USD 127 millones, según datos de Senacsa.

Por otro lado, las exportaciones de carne porcina a este país, sumaron un total de USD 20 millones, unas 6.572.582 toneladas al país asiático, siendo el primer destino de la proteína porcina, abarcando un 89% del mercado

La Cifra 127 millones de USD sumaron, a setiembre, los envíos de carne bovina a Taiwán, según los datos del Senacsa.

Más contenido de esta sección
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, descartó una vulneración del core bancario de los clientes de la entidad y garantizó que ningún dato publicado fue extraído del banco.
El déficit de la Caja Fiscal continúa creciendo y a julio de este año ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales. Mientras se sigue dilatando la reforma del sistema, se prevé que al cierre del año el déficit llegue a aproximadamente USD 300 millones.
En medio de los reclamos ciudadanos por mejoras en el aspecto social, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que están haciendo una “mejor priorización del gasto”, dejando que el “asfalto sea lo único prioritario” e implementando “un esquema más justo y sostenible”.
Entre los principales indicadores económicos del Gobierno de Santiago Peña sobresalen la deuda pública, que a junio ya representa el 40,9% del PIB, además de un fuerte crecimiento en el déficit de la Caja Fiscal.
La producción agrícola muestra un crecimiento del 25% en la productividad en los últimos dos años, según refirió el ministro de Agricultura, Carlos Giménez.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de seis ferias de la agricultura familiar en distintas ciudades del área metropolitana: Asunción, Fernando de la Mora, Lambaré y San Lorenzo.