13 oct. 2025

Déficit de la Caja Fiscal acumula más de USD 200 millones a julio

El déficit de la Caja Fiscal continúa creciendo y a julio de este año ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales. Mientras se sigue dilatando la reforma del sistema, se prevé que al cierre del año el déficit llegue a aproximadamente USD 300 millones.

caja fiscal.jpeg

La Caja Fiscal es administrada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ex Ministerio de Hacienda.

Foto: www.ip.gov.py.

El agujero del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal sigue creciendo y en el mes de julio aumentó en G. 214.233 millones (aproximadamente USD 29,7 millones al cambio actual), el mismo nivel de crecimiento de cada mes, según se observa en los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Con esto, acumula un total de G. 1,4 billones o USD 200,1 millones, lo que representa un 43% de déficit, debido a que en lo que va del año los gastos totalizaron G. 3,3 billones (USD 467,3 millones), mientras que los ingresos fueron solamente de G. 1,9 billones (USD 267,1 millones).

Nuevamente, el sector que acumula el mayor déficit en términos absolutos es el de los maestros, con G. 657.558 millones (USD 91,3 millones) y cuyo porcentaje de déficit es 48%, ante sus G. 1,3 billones (USD 188,8 millones) de gastos y G. 702.483 millones (USD 97,5 millones) de ingresos.

Puede leer también: Deuda pública y déficit de la Caja Fiscal se destacan en dos años de Peña, exponen

El segundo sector que impulsa el crecimiento de este saldo negativo es el de los policías, cuyo déficit es de 64%, con un total de G. 421.697 millones (USD 58,5 millones); seguido por la caja de los agentes de las Fuerzas Armadas, con un agujero de G. 392.833 millones (USD 54,5 millones).

En cuarto y quinto lugar de sectores con déficit están los docentes universitarios y los magistrados judiciales, respectivamente, cuyos saldos negativos están prácticamente en el mismo nivel, superando los G. 20.000 millones (USD 2,7 millones).

Entre todos los que conforman la Caja Fiscal, los únicos que cuentan con superávit, aunque leve (13%), son los empleados públicos, con un gasto total de G. 622.310 millones (USD 86,4 millones) a julio y un ingreso de G. 703.136 millones (USD 97,6 millones), por lo que el saldo positivo es de G. 80.826 millones (USD 11,2 millones).

El sistema está sostenido mediante un total de 237.371 aportantes, mientras que los beneficiarios o jubilados, herederos y pensionados son 81.184 en total, el 47,9% representados por maestros y el 24,7% por los empleados públicos.

En cuanto a las inversiones, la Caja cuenta con un total de G. 147.977 millones (USD 20,5 millones) a percibir en concepto de intereses por inversiones del ejercicio fiscal 2025.

Más contenido de esta sección
El presidente de la APPEC anunció que el gremio conformará un instituto privado para generar información y transparencia en la cadena cárnica, ante la falta de consenso con los frigoríficos.
El referente del sector bursátil René Ruiz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, considera la mejora de perspectiva de Fitch Ratings como una excelente señal para Paraguay, un paso hacia el grado de inversión que refuerza la confianza global en el país.
Expertos del mercado bursátil ven con optimismo mejora de perspectiva de la calificadora Fitch y coinciden en que el país está más cerca de obtener su segundo estatus de grado de inversión.
La cuestionada decisión de mantener estos recursos en cuentas en el Brasil había generado millonarias pérdidas por diferencias cambiarias durante el 2024. Experto pide equidad.