09 ago. 2025

Promueven consumo la carne bovina paraguaya en Taiwán

La agregada comercial de Rediex en Taiwán, Macarena Barboza, mantuvo una reunión con ejecutivos de la reconocida empresa gastronómica Chuangxin, destacada empresa del rubro en el país asiático.

La empresa mostró gran interés en la carne bovina paraguaya como ingrediente exclusivo en su red de restaurantes, que se caracteriza por ofrecer una experiencia gastronómica internacional con tiempos de espera reducidos y precios competitivos, informaron desde el MIC.

Durante la reunión también se dio una degustación de platos.

“Hoy hemos probado estofado de mondongo paraguayo, estofado de tendón y estofado de brisket al estilo hong shao. Los mismos fueron exquisitos, dado que se utilizó como ingrediente la carne paraguaya”, señaló la agregada comercial.

Envíos. Los envíos de la carne bovina paraguaya a este mercado asiático al cierre de septiembre sumaron un total de 26.796.454 toneladas, por un total de USD 127 millones, según datos de Senacsa.

Por otro lado, las exportaciones de carne porcina a este país, sumaron un total de USD 20 millones, unas 6.572.582 toneladas al país asiático, siendo el primer destino de la proteína porcina, abarcando un 89% del mercado

La Cifra 127 millones de USD sumaron, a setiembre, los envíos de carne bovina a Taiwán, según los datos del Senacsa.

Más contenido de esta sección
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.