15 ago. 2025

Prohíben venta y uso de uniforme militar

Mediante un comunicado, las Fuerzas Militares recuerda que se prohíbe la fabricación, venta y uso del uniforme militar a personas o instituciones no autorizadas.

militares.jpg

A las FFAA les preocupa la accesibilidad en la compra de uniformes camuflados. | Foto: Archivo ÚH.

El escrito explica que las personas civiles, instituciones y empresas privadas deberán desistir del uso de cualquier tipo de uniforme similar al de las FF.AA., especialmente el camuflado.

El objetivo es evitar molestias innecesarias que constituyen una transgresión de las normas legales, reza el documento.

Indica además que las prendas de ese tipo también son mal utilizadas por delincuentes o grupos armados, lo que genera gran confusión en la ciudadanía.

El comunicado advierte que en caso de hallar uniformes militares en poder de personas civiles, serán requisados y los infractores serán denunciados ante las autoridades competentes.

La Dirección de Comunicación Social del Comando de las Fuerzas Militares anuncia además que realizará controles en todo el territorio nacional con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en la ley.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades a ser realizadas en el marco del aniversario por los 488 años de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.