23 sept. 2025

Prohíben que datos crediticios sean utilizados para acceso al empleo

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley que reglamenta la información de carácter privado. Con los cambios, se prohíbe a Informconf (Equifax) proveer datos para la toma de decisiones laborales.

Feria de empleo

La feria será para las personas que no culminaron sus estudios secundarios.

Foto: Archivo ÚH

El proyecto de protección de datos personales crediticios fue estudiado en particular tras 15 días de su aprobación en general. El documento establece que la información crediticia solo podrá ser proveída a personas físicas y jurídicas que den préstamos.

La principal modificación que sufrió el proyecto en la Cámara de Senadores está en el artículo 15, que establece la prohibición de utilizar o proveer a terceros datos crediticios para que estos sean utilizados para la toma de decisiones laborales, acceso al empleo, promoción, traslado o despido de personal.

Asimismo, tampoco se podrá utilizar esta información para negar y restringir el acceso a la medicina prepaga o acceder a asistencia médica de urgencias.

El proyecto también habla sobre que toda persona tiene derecho a ser informada en forma expresa y clara sobre la finalidad que se dará a los datos personales requeridos sobre ellas.

Nota relacionada: Diputados aprueba que Informconf no dé datos sin autorización

La normativa aprobada en Diputados ya incorporaba el derecho al “olvido” de datos crediticios, con lo cual la conservación de los datos personales no deberá exceder el plazo de cinco años.

Las modificaciones en Senado también se dieron en cuanto a las sanciones, ya que la multa a los usuarios de información crediticia en forma indebida pasa a ser de hasta 15.000 jornales, que en caso de reincidencia podrá elevarse hasta 50.000 jornales.

También se faculta a la suspensión de actividades relacionadas con el tratamiento de datos por seis meses, inhabilitación o cierre temporal de las operaciones relacionadas y el cierre inmediato y definitivo.

Las autoridades de aplicación serán el Banco Central del Paraguay y la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco). El proyecto pasa nuevamente a consideración de la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional dispuso una alerta de seguridad a nivel país debido a las manifestaciones que están previstas, entre ellas, la marcha de las comunidades indígenas y la movilización convocada por la generación Z de Paraguay.
Un grupo de cuatro a cinco hombres, que se hicieron pasar por policías, asaltaron a un pasero en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Los desconocidos se llevaron productos electrónicos.
Una mujer de 24 años fue detenida por la Policía Nacional en Presidente Franco, Alto Paraná, tras ser denunciada como una de las presuntas autoras de un hurto agravado ocurrido en el interior de un motel.
Concepción, Belén, Horqueta e Yby Yaú fueron las zonas más golpeadas por el temporal del domingo pasado. Según la Gobernación local, 410 familias resultaron damnificadas.
Comunidades indígenas del Chaco se manifestaron el lunes pasado en Pozo Colorado, Presidente Hayes, como parte del pedido de restitución de la sede del Indi en Asunción. Durante la protesta, retuvieron una ambulancia que trasladaba a un paciente en situación de urgencia.
Gerardo Giménez, representante de la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), mencionó que hay una buena apertura al diálogo con el Gobierno y esperan llegar a buen puerto en cuanto a sus reclamos a puertas de una huelga del sector.