22 sept. 2025

Prohíben que datos crediticios sean utilizados para acceso al empleo

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley que reglamenta la información de carácter privado. Con los cambios, se prohíbe a Informconf (Equifax) proveer datos para la toma de decisiones laborales.

Feria de empleo

La feria será para las personas que no culminaron sus estudios secundarios.

Foto: Archivo ÚH

El proyecto de protección de datos personales crediticios fue estudiado en particular tras 15 días de su aprobación en general. El documento establece que la información crediticia solo podrá ser proveída a personas físicas y jurídicas que den préstamos.

La principal modificación que sufrió el proyecto en la Cámara de Senadores está en el artículo 15, que establece la prohibición de utilizar o proveer a terceros datos crediticios para que estos sean utilizados para la toma de decisiones laborales, acceso al empleo, promoción, traslado o despido de personal.

Asimismo, tampoco se podrá utilizar esta información para negar y restringir el acceso a la medicina prepaga o acceder a asistencia médica de urgencias.

El proyecto también habla sobre que toda persona tiene derecho a ser informada en forma expresa y clara sobre la finalidad que se dará a los datos personales requeridos sobre ellas.

Nota relacionada: Diputados aprueba que Informconf no dé datos sin autorización

La normativa aprobada en Diputados ya incorporaba el derecho al “olvido” de datos crediticios, con lo cual la conservación de los datos personales no deberá exceder el plazo de cinco años.

Las modificaciones en Senado también se dieron en cuanto a las sanciones, ya que la multa a los usuarios de información crediticia en forma indebida pasa a ser de hasta 15.000 jornales, que en caso de reincidencia podrá elevarse hasta 50.000 jornales.

También se faculta a la suspensión de actividades relacionadas con el tratamiento de datos por seis meses, inhabilitación o cierre temporal de las operaciones relacionadas y el cierre inmediato y definitivo.

Las autoridades de aplicación serán el Banco Central del Paraguay y la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco). El proyecto pasa nuevamente a consideración de la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
El viceministro del Trabajo, César Segovia, informó que se declaró un cuarto intermedio en la reunión tripartita con los choferes este lunes, a fin de reanudarla este miércoles, a las 11:00, para confirmar o descartar la realización de una huelga del sector.
Diego Moreno Rodríguez, el primer paraguayo en integrar la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), se refirió a las condenas impuestas a Paraguay y sobre el punto expresó su preocupación ante el incumplimiento. Señaló que nuestro país debe cumplir y ubicarse como un modelo a seguir.
Dos personas están desaparecidas tras el vuelco de la canoa en la que estaban navegando sobre aguas del río Jejuí, en la zona de Liberación, del Departamento de San Pedro.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) de Paraguay emitió un comunicado en el marco del Rosh Hashaná (Año Nuevo judío) y deseó abundancia, paz y prosperidad para Israel, país que mantiene un largo conflicto armado con Palestina por disputa territorial.
Ex referentes estudiantiles de #UNAnotecalles llevarán adelante un acto conmemorativo este lunes en el predio del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la publicación de un medio argentino que vinculaba a su familia con supuesto financiamiento a Hezbolá. Afirmó que se trata de una campaña de extorsión de un familiar.