Wilson Ferreira
CIUDAD DEL ESTE
La Escuela Básica N° 5415 Forjadores de la Patria de Ciudad del Este ha dado un paso firme en la protección de sus alumnos, prohibiendo el uso de teléfonos celulares en el aula. La medida, comunicada por el director, profesor Blas Guerrero, busca frenar una preocupante ola de conflictos digitales y exposición indebida que afecta incluso a niños de tan solo 8 años.
Explicó que la decisión no es arbitraria. Dijo que responde a una creciente preocupación por el impacto negativo de los dispositivos móviles en el bienestar y el rendimiento académico de los estudiantes. El profesor Guerrero señaló que la institución ha detectado “casos preocupantes” de menores involucrados en conflictos a través de plataformas digitales, intercambiando mensajes e imágenes “no aptas para su edad”.
Además, la proliferación de cuentas en redes sociales, como TikTok y Facebook, muchas veces con o sin el consentimiento de los padres, ha encendido las alarmas en la comunidad educativa. En este contexto, el comunicado enviado a las familias es un grito de auxilio y un llamado a la corresponsabilidad.
La Dirección de la escuela solicita “con urgencia el acompañamiento y control responsable por parte de las familias”, advirtiendo que podrían elevar los casos a las instancias pertinentes, considerando una posible “falta al deber del cuidado por parte de los responsables legales de los menores”.
PROBLEMA. Esta problemática trasciende las paredes del aula, pues los problemas generados por el uso irresponsable de celulares se manifiestan en la escuela. “Los niños vienen cabizbajos, no duermen, están exclusivamente pendientes de sus celulares”, lamenta.
A pesar de que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) establece el no uso de celulares en el ámbito educativo si no es con fines pedagógicos, la situación en la escuela Forjadores de la Patria ha llegado a un punto crítico.
“Tenemos una experiencia muy mala aquí con los chicos, que con apenas 8 o 10 años están teniendo celulares proveídos por los propios padres y que están exhibiéndose en las redes sociales actualmente. Estamos desesperados desde el ámbito educativo, y te puedo decir con certeza, incluyéndome a mí, que estoy muy preocupado por el futuro de estos chicos, por estos niños”.
La gravedad del asunto quedó en evidencia el año pasado, cuando la Fiscalía se presentó en la institución en busca de un teléfono desde el cual se emitían videos pornográficos que incluso traspasaron las fronteras. Este antecedente refuerza la urgencia de la medida implementada. “Apelo otra vez a la conciencia de los padres. Apelo a la conciencia de la gente de que esto es un flagelo, que es muy perjudicial para su concentración y su avance pedagógico”, expresó.
CONCIENCIA. Conscientes de la magnitud del problema, la escuela en cuestión no solo prohíbe, sino que también está trabajando en proyectos educativos para mitigar esta situación. El director Guerrero ha anunciado que, además de los comunicados, se están planificando charlas, clase por clase, para concientizar a los estudiantes y a los padres.
“Te aseguro de que hay muchos padres que apoyan esta situación, pero también, en contrapartida, hay gente que realmente deja mucho que desear porque establecen una línea de frontera hacia una situación que se está presentando en la sociedad y que no está aprendiendo ni comprendiendo”, admite el director, haciendo un llamado a la conciencia de aquellos que aún no comprenden el peligro.
“A veces, lastimosamente, cuando nos afecta directamente aprendemos, pero muchas veces queremos tomar acciones para prevenir dentro del entorno familiar”, agregó al señalar que la escuela asume su rol fundamental en la formación, pero también apela a la base de todo aprendizaje: el hogar.
Recordó que la educación que empieza desde un hogar, de papá, de mamá, de ese seno familiar, es el que se tiene que alinear para que venga a la escuela en forma ordenada y correcta. “Hoy en día es diferente, ya no es más igual a lo que nosotros pregonamos, pero desde aquí vamos a seguir buscando una buena formación para estos niños y espero que los padres comprendan que lo estamos haciendo para el bien de cada uno de sus hijos y que nosotros estamos al lado de la formación de cada familia”.