04 nov. 2025

Profesores en Alemania proponen postular a Mujica al premio Nobel de la Paz

Un grupo de profesores de derecho penal de la Universidad de Bremen, Alemania, envió una carta al comité de la organización de los premios Nobel en Noruega solicitando que se postule al mandatario uruguayo José Mujica en la edición del 2014.

José Mujica

El presidente de Uruguay, José Mujica, en la sesión plenaria de la II Cumbre de la Celac. Foto: EFE.

El estilo y las acciones del presidente Mujica, entre ellas la aprobación de una ley que posibilita la comercialización de la marihuana, han motivado a 115 profesionales, entre docentes, criminólogos y catedráticos de la justicia penal de Alemania, a firmar esta solicitud.

Estas personas también se reunieron con el parlamento de Alemania para pedir que se legalice la marihuana, al igual que en Uruguay, informa El Observador.

“José Mujica debería ser galardonado con el premio por sus méritos en la consecución de los derechos humanos, la seguridad humana y el desarrollo sostenible en su país, así como en América del Sur en general”, indica parte de la carta enviada al comité de Noruega.

Los profesionales destacan además el “auténtico y efectivo cambio de un miembro de la Guerrilla de los Tupamaros a un protagonista de la paz, la democracia, derechos humanos y el imperio de la ley”.

Argumentan que Mujica jugó un papel central para la transformación de los Tupamaros “en un grupo político legal” y elogian “su humilde estilo de vida, que incluye su rechazo de la riqueza individual y el consumismo excesivo, así como su profesión como criador de flores”.

Al respecto, indican que esto es una agradable contradicción al estilo de vida libertino de otros líderes políticos y económicos en el mundo.

También expresan su conformidad con la legalización de la marihuana en Uruguay: “Esta ley ha sido creada para reducir la delincuencia y la violencia en su país, por lo tanto apunta a una reducción de las amenazas a la población, la salud pública y el orden público”.

La nota está firmada por el los profesores Lorenz Böllinger (porta-voz), Horst Bossong, Henner Hess, Stephan Quensel, Sebastian Scheerer, Henning Schmidt-Semisch, Heino Stöver, Gundula Barsch y Johannes Feest.

Unos activistas de Holanda ya habían postulado a Mujica para el premio Nobel en el 2013.

Más contenido de esta sección
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.