05 nov. 2025

Profesores en Alemania proponen postular a Mujica al premio Nobel de la Paz

Un grupo de profesores de derecho penal de la Universidad de Bremen, Alemania, envió una carta al comité de la organización de los premios Nobel en Noruega solicitando que se postule al mandatario uruguayo José Mujica en la edición del 2014.

José Mujica

El presidente de Uruguay, José Mujica, en la sesión plenaria de la II Cumbre de la Celac. Foto: EFE.

El estilo y las acciones del presidente Mujica, entre ellas la aprobación de una ley que posibilita la comercialización de la marihuana, han motivado a 115 profesionales, entre docentes, criminólogos y catedráticos de la justicia penal de Alemania, a firmar esta solicitud.

Estas personas también se reunieron con el parlamento de Alemania para pedir que se legalice la marihuana, al igual que en Uruguay, informa El Observador.

“José Mujica debería ser galardonado con el premio por sus méritos en la consecución de los derechos humanos, la seguridad humana y el desarrollo sostenible en su país, así como en América del Sur en general”, indica parte de la carta enviada al comité de Noruega.

Los profesionales destacan además el “auténtico y efectivo cambio de un miembro de la Guerrilla de los Tupamaros a un protagonista de la paz, la democracia, derechos humanos y el imperio de la ley”.

Argumentan que Mujica jugó un papel central para la transformación de los Tupamaros “en un grupo político legal” y elogian “su humilde estilo de vida, que incluye su rechazo de la riqueza individual y el consumismo excesivo, así como su profesión como criador de flores”.

Al respecto, indican que esto es una agradable contradicción al estilo de vida libertino de otros líderes políticos y económicos en el mundo.

También expresan su conformidad con la legalización de la marihuana en Uruguay: “Esta ley ha sido creada para reducir la delincuencia y la violencia en su país, por lo tanto apunta a una reducción de las amenazas a la población, la salud pública y el orden público”.

La nota está firmada por el los profesores Lorenz Böllinger (porta-voz), Horst Bossong, Henner Hess, Stephan Quensel, Sebastian Scheerer, Henning Schmidt-Semisch, Heino Stöver, Gundula Barsch y Johannes Feest.

Unos activistas de Holanda ya habían postulado a Mujica para el premio Nobel en el 2013.

Más contenido de esta sección
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.