19 sept. 2025

Productos locales con nuevos mercados para la exportación

27691782

Fuente: Dirección de Inteligencia Competitiva - RedIEX

Distintos productos originarios de Paraguay conquistaron nuevos mercados generando importantes ingresos al mes de febrero de este año.
Los exportadores locales concretaron el acceso de sus productos a varios mercados, lo que refleja los avances en calidad y competitividad, así como también la habilidad para identificar y capitalizar nuevas oportunidades en el mercado global, destacan desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) El algodón paraguayo fue importado por primera vez a Portugal lo que generó ingresos por USD 298.324, lo que refleja la calidad del producto y su capacidad para satisfacer las exigentes normas europeas.

Por otro lado, Puerto Rico se ha convertido en un nuevo destino para la carne bovina congelada paraguaya, con ventas que alcanzan los USD 181.379.

En lo que respecta al sector textil, se registran exportaciones de cortinas paraguayas destinadas a la Argentina, con exportaciones valoradas en USD 76.525.

Asimismo, los granos de algodón paraguayos, utilizados en alimentos balanceados, han encontrado un nuevo mercado en Omán, con ventas por USD 56.038

Otro rubro que por primera vez ingresó a un mercado exigente son los pisos de parquet, que fueron exportados a México por una suma de USD 56.233.

INNOVACIÓN. Un producto innovador de ingeniería avanzada también fue exportado al mercado de Uruguay. Se trata de una plataforma flotante, cuyo valor es de USD 913.800.

Con los nuevos mercados obtenidos, se acentúa la tendencia paulatina hacia una mayor diversificación de los productos y mercados de exportación de Paraguay, y la amplia gama de productos innovadores, varios de ellos exportados a mercados nichos.

Paraguay apunta a hacia la diversificación de su economía como una alternativa para el crecimiento sostenido.

CRECIMIENTO. Paraguay registró 43 productos locales que accedieron a un nuevo mercado, por primera vez, en 28 países distintos, durante 2023.

El valor de estas exportaciones del año 2023 asciende a USD 33 millones, comparando con USD 13,3 millones en 2022.

Este incremento radica particularmente en el alto valor obtenido de las exportaciones del etanol a Filipinas (USD 12,0 millones), aceite de soja para Angola (USD 11,8 millones) y biodiésel para Bélgica (USD 4,2 millones), según la Dirección de Inteligencia Competitiva de Rediex.

nuevos mercados rediex_.jpeg

Más contenido de esta sección
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.
Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), aclaró que las obras de ampliación y mejoras que se realizan en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi no implican que se haya desechado el proyecto de construir una nueva terminal aérea en Asunción. “Se trata de mejoras continuas para responder a las necesidades inmediatas de los pasajeros”, adujo.
La intervención fue realizada este miércoles pasado, en el barrio Ciudad Nueva, km 8 de la capital de Alto Paraná, y la pérdida supera los G. 255 millones anualmente.
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.