04 nov. 2025

Productores se manifiestan en Asunción pidiendo fin del contrabando

Un grupo de productores llegó este lunes hasta frente a la Catedral Metropolitana de Asunción, exigiendo al Gobierno frenar el contrabando.

Productores en Asunción.jpg

Los productores campesinos exigen que el Gobierno se encargue de frenar como corresponde el contrabando.

Foto: Raúl Cañete

Productores campesinos de distintas zonas se congregan en la mañana de este lunes frente a la Catedral Metropolitana de Asunción para exigir que las autoridades encargadas de combatir el contrabando logren poner fin a este tipo de ilícito en el país.

Los manifestantes denuncian que a causa del ingreso ilegal de mercaderías, principalmente de productos frutihortícolas como el tomate, la producción nacional se ve afectada, informaron a través de NPY.

https://twitter.com/npyoficial/status/1571816934693298176

Francisco Meza, uno de los representantes del gremio en el Departamento de Caaguazú, manifestó que decidieron llegar hasta el centro capitalino para exigir que los organismos de control y combate al contrabando intensifiquen y “hagan mejor” su trabajo.

“Mantuvimos una mesa de diálogo continuo con el ministro de Agricultura (Santiago Bertoni), el ministro de la UIC (Unidad Interinstitucional de Combate al Contrabando, Emilio Fuster) y todas las autoridades de los organismos de control, pero no se está haciendo como se debe el control a favor del campesinado. Necesitamos que se haga mejor a nivel país”, señaló el productor.

Asimismo, dijo que muchas veces las autoridades se abocan únicamente a Asunción y Gran Asunción, por lo que en otras zonas de frontera, como en Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya no están vendiendo ni se consumen sus productos.

Le puede interesar: UIP denuncia “paso liberado” por agua para el contrabando

“En Ciudad del Este por lo menos no vendemos más y eso (frenar el contrabando) sería una importante salida para los productores de Alto Paraná, si es que se hace el control en esa zona. Tienen libre acceso de productos extranjeros, así como hacia Clorinda, por eso queremos que se haga bien el trabajo”, añadió el trabajador.

Finalmente, lamentó que muchos de sus productos actualmente se están descomponiendo, lo que les genera pérdidas, debido a que no logran venderse. Responsabilizó del caso principalmente a Santiago Bertoni, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Más contenido de esta sección
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.